_
_
_
_

El "aparato" centrista considera "positivo" que se difunda el debate interno

El aparato de Unión de Centro Democrático (UCD) se muestra satisfecho por el comportamiento de los demás partidos ante el II Congreso centrista y estima, por otra parte, «positivo» que la opinión pública esté al corriente del debate interno en UCD. En este clima precongresual, los secretarios de información y de administración de UCD presentaron ayer a la Prensa la campaña publicitaria del II Congreso, por un importe próximo a los veinticuatro millones de pesetas, y cuyo lema central es: «Somos muchos luchando por el futuro».

El secretario de administración, Antonio Gracia, declaró que el presupuesto del congreso es de cerca de cincuenta millones de pesetas, de los que dieciséis corresponden a gastos de alojamiento y veinte a gastos de desplazamiento. Muchos compromisarios pagarán sus propios gastos, así como los medios informativos abonarán los de sus enviados especiales, si bien unos y otros se aprovecharán de las condiciones especiales gestionadas por UCD. El total de periodistas acreditados es de unos trescientos, de los que 78 pertenecen a medios informativos extranjeros.El secretario de información, Carlos Fernández Conde, señaló que la campaña publicitaria consiste básicamente en la inserción en la Prensa nacional de mensajes como el citado y otros referentes a la lucha por «la democracia», «la justicia», «la libertad», «la libertad». paz», sin que ninguno de estos eslóganes mencione a UCD. A partir de hoy se colocarán los carteles de la campaña y se comenzará a distribuir el tríptico relativo a la celebración del II Congreso en Palma de Mallorca.

Transparencia informativa

El secretario de información insistió en el propósito de dar gran transparencia al congreso. Fernández Conde no quiso opinar sobre el rumor de que los críticos establecerían en Palma de Mallorca una oficina de Prensa paralela, y aseguró, en cambio, que hasta ahora ningún compromisario o grupo de ellos ha solicitado la utilización de la oficina de Prensa oficial, abierta a todos. Los periodistas podrán asistir a los debates de las sesiones plenarias, así como a las sesiones de apertura y clausura, y serán a puerta cerrada los debates en comisión.Por otra parte, el secretario de organización, Manuel Núñez, declaró ayer a un grupo de periodistas que el documento del sector crítico es suscribible por todos los compromisarios, excepto en lo relativo al sistema electoral. El secretario de formación, Antonio Vázquez, manifestó que el congreso es una batalla dentro de una guerra para cambiar en unos meses al presidente Suárez. En la opinión de ambos, los poderes fácticos que mejor verían el cambio de UCD en la línea de los críticos son los sectores financieros. Vázquez descalificó el posible liderazgo de Antonio Garrigues, que, dijo, «nadie en UCD admitiría», porvenir de fuera del partido.

En Valencia, una moción de censura contra el secretario provincial, José Luis Manglano, que prosperó por trece votos contra diez, se valora como un triunfo de los críticos contra el aparato, ya que, entre quienes se opusieron a la moción de censura, figura el ex vicepresidente del Gobierno, Fernando Abril y el secretario de Estado para las Comunidades Autónomas, Manuel Broseta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_