El sindicato independiente polaco adopta unilateramente la semana de cinco días
A partir de mañana todos los sábados serán fiesta en Polonia, según la decisión unilateral adoptada ayer por la comisión nacional del sindicato independiente Solidaridad, en lo que se considera un desafío abierto a las autoridades polacas, a las que los observadores acusan de haber actuado con «cierta ligereza» en este asunto.
La entrada en vigor de la semana de cinco días había quedado en suspenso desde la firma, el pasado verano, de los acuerdos de Gdansk, y anteayer el viceprimer ministro, Mieczyslaw Jagielski, explicó por televisión que este horario era absolutamente incompatible con el estado en que se encuentra la economía polaca.El ministro de Trabajo advirtió anoche a todas las empresas que, por decisión del Gobierno, los sábados 10 y 24 de enero serán laborables, en tanto que el 3, el 17 y el 31 no lo serán, según un comunicado difundido por la agencia nacional PAP.
Cualquier ausencia, según el Gobierno polaco, será considerada «injustificada» y dará lugar a las sanciones previstas en el Código Laboral, es decir, pérdida del salario, de las primas y de la paga extra. En un telegrama anterior que había sido leído ante los delegados de Solidaridad, el Ministerio de Trabajo había insistido en la obligatoriedad de trabajar mañana, sábado día 10.
Minutos después de leerse el telegrama, y por gran mayoría, los delegados de Solidaridad reafirmaron la postura ya adoptada verbalmente la víspera y declararon día libre mañana, sábado, así como todos los sábados del año, llegando Incluso a expresar abiertamente su «apoyo» a todos los asalariados que opten por no presentarse mañana en sus puestos de trabajo.
El principal dirigente de Solidaridad, Lech Walessa, afirmó al término de la reunión: «Nosotros hemos aceptado nuestra responsabilidad; ahora hay que luchar».
Mientras tanto, una nueva fuerza sindical ha surgido en Polonia, que viene a situarse en tercer lugar detrás de Solidaridad y de los sindicatos de rama (herederos de los antiguos sindicatos oficiales). Se trata de la Confederación de Sindicatos Autónomos, cuya primera reunión tuvo lugar ayer en Varsovia, con la creación de un comité provisional. Los confederados se pronuncian por la autonomía sindical.
Página 3
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.