_
_
_
_

El Ayuntamiento prepara medidas de urgencia ante el sensible aumento de la contaminación

Durante los dos últimos días la contaminación del aire se ha visto sensiblemente aumentada, debido fundamentalmente al tiempo seco y soleado para esta época del año, aunque en ningún momento se ha aproximado a los límites de peligrosidad tolerables, tanto en anhídrido sulfuroso como en humos, según datos de la Delegación Municipal de Saneamiento y Medio Ambiente.

El aumento de la contaminación ambiental ha supuesto que el Ayuntamiento prepare en estos días medidas que se pondrían en marcha en caso de llegar a una situación de urgencia como la del otoño pasado. Estas medidas se empezarían a aplicar durante la primera quincena de noviembre y supondrían restricciones en el uso de la calefacción, además de un fuerte control de las industrias y del tráfico rodado. La reducción del uso del automóvil privado que se realizó el pasado año no será necesario esta vez porque el día 3 de noviembre entra en vigor la limitación de estacionamiento en el centro de la ciudad. No obstante, las medidas serán detalladas en los próximos días.Paralelamente, durante el pleno municipal que se celebrará pasado mañana, viernes, se someterá a aprobación una petición al Gobierno para que las competencias sobre esta materia, que actualmente dependen del Gobierno Civil, pasen al Ayuntamiento.

Durante el día de ayer se registraron índices superiores a los ochenta microgramos de partículas en suspensión (humos) por metro cúbico y noventa microgramos de anhídrido sulfuroso. Pasadas las seis de la tarde, hubo un sensible aumento de estos dos elementos contaminantes, aunque en ningún caso se llegó a cantidades aproximadas a los cuatrocientos microgramos de SO² o trescientos de humos, que suponen los índices tolerables.

Zonas más afectadas

Las zonas y plazas en las que se podía apreciar la presencia de mayor número de agentes contaminantes eran la glorieta de Quevedo, plaza de Castilla, Doctor Marañón y Luca de Tena. En todas ellas, la media de partículas en suspensión por metro cúbico fue de unas 130, mientras que los microgramos de anhídrido sulfuroso llegaban a los 150.En la zona de Cibeles, y aunque los medidores municipales aseguran que la situación no es alarmante, podía verse una enorme nube de aspecto blancuzco que dificultaba la proyección de luz de las farolas y que formaba una espesa y alarmante neblina.

Si las previsiones meteorológicas para los próximos días no cambian respecto a la situación actual, es bastante probable que la situación empeore hasta límites preocupantes. En ese momento entrarían en vigor las restricciones preparadas por el Ayuntamiento, siempre que el Gobierno Civil las apruebe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_