_
_
_
_

La OTAN prepara la discusión sobre los "euromisiles"

Soledad Gallego-Díaz

El comité consultivo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encargado de preparar los primeros contactos entre Estados Unidos y la Unión Soviética sobre limitación de armas nucleares en Europa, se reunirá mañana, lunes, y el próximo martes, en Bruselas. El comité será informado sobre el pensamiento del presidente norteamericano, Jimmy Carter, al respecto, y expondrá a su vez sus criterios sobre la forma en que se deben desarrollar las conversaciones, previstas para el mes de noviembre, en Ginebra.Uno de los primeros puntos de divergencia que se vislumbran es el alcance y contenido de las futuras negociaciones. La Unión Soviética insiste en que deben comprender no sólo los famosos misiles SS-20 y los llamados euromisiles -Pershing 2 y Cruise-, sino también los aviones estadounidenses dotados de armamento nuclear y estacionados en bases europeas. Washington, por el contrario, desea reducirlas exclusivamente a los 572 misiles cuya implantación aprobó la OTAN el pasado mes de diciembre y a su equivalente soviético, los SS-20.

Moscú, de quien partió la convocatoria de negociaciones, se muestra especialmente preocupado por el despliegue de los euromisiles, pero no desea desaprovechar la ocasión para incluir todos los llamados «sistemas de base avanzados». En un reciente artículo publicado en Pravda se afirmaba que estos sistemas «deben tratarse de forma simultánea y en conexión orgánica con las conversaciones para la limitación de misiles nucleares de medio alcance en suelo europeo».

Este desacuerdo inicial será tratado, sin duda, en la reunión del comité consultivo de la Alianza Atlántica, organismo creado expresamente para seguir, paso a paso, el desarrollo de las futuras negociaciones en estrecho contacto con las autoridades norteamericanas. Los aliados europeos harán llegar a través del mismo su opinión sóbre la entrevista que, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, mantendrán, el próximo día 26, en Nueva York, el ministro soviético de Asuntos Exteriores, Andrei Grorniko, y su colega estadounidense, el secretario de Estado Edrriund Muskie.

La entrevista es esperada con gran interés en el seno de la OTAN, cuyos componentes serán informados escrupulosamente del contenido de la misma, según se asegura en medios cercanos a la delegación estadounidense. El secretario de Estado Muskie, dado el carácter eminentemente europeo de las negociaciones, está interesado en actuar con la máxima coordinación, evitando las numerosas suspicacias que se produjeron el pasado invierno entre Estados Unidos y sus aliados atlánticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_