_
_
_
_

Televisión Española suprime el programa futbolístico de los lunes "Gran estadio"

La dirección de RTVE ha decidido suprimir durante el presente mes de septiembre el programa futbolístico de los lunes, de larga tradición en nuestra televisión, en el que se ofrecían los goles y jugadas conflictivas de la jornada de Liga. La supresión se ha llevado a cabo en circunstancias que no pudieron ser aclaradas tras consultar a altos mandos de RTVE, al director del programa Gran estadio y a otros jefes del área deportiva de Televisión Española.

A mediodía de ayer, Efe informó que la dirección de Televisión había decidido suprimir todo tipo de imágenes de fútbol durante el mes de septiembre, plazo que podría prolongarse si no hay acuerdo con los clubes en las conversaciones para la transmisión en directo de los partidos. Según la misma información, desaparecía Gran estadio, el programa que los lunes recoge la información de los partidos del domingo e incluye la polémica moviola, y no habría imagen alguna de fútbol ni en los telediarios ni en ninguno de los otros programas deportivos. Miguel Ors, jefe de deportes de los telediarios, ratificó esta información cuando fue consultado por EL PAÍS, y se limitó a manifestar que para tal decisión no, había sido consultado ninguno de los responsables de los programas deportivos.Fernando Ors, director del programa Gran estadio, aseguró a EL PAÍS que se vio sorprendido cuando anteayer fue llamado al despacho de Pablo Irazazábal, director de informativos de la primera cadena, y se le comunicó que durante este mes no habría programa: «En principio se me había reducido el tiempo del programa a sólo veinte minutos, de 20.15 a 20.35 horas, lo que a mí me parecía una barbaridad, pero no esperaba que se suprimiera. Yo me había incorporado de las vacaciones pocos días atrás y estaba preparándolo todo para hacer lo posible con ese tiempo de emisión tan escaso». Las noticias de Fernando Ors eran también que RTVE había decidido no dar ninguna imagen de fútbol en ningún programa hasta tanto no se resolvieran las negociaciones con los clubes para la transmisión en directo de los partidos, y aclaró que, pese a no existir acuerdo en este sentido, «los clubes nunca se han opuesto a que entraran nuestras cámaras para tomar imágenes destinadas a nuestro programa».

A primera hora de la tarde, la oficina de Prensa de RTVE difundió, a su vez, un despacho. en el que informaba que durante el mes de septiembre «no está prevista la emisión del espacio Gran estadio», pero que en el resto de espacios deportivos, así como en los telediarios, seguirían ofreciéndose imágenes de fútbol.

Consultados Luis Ezcurra, subdirector general y director en funciones de RTVE (entre otros muchos cargos); Alfonso Lapeña, secretario de emisiones, y el ya citado Pablo Irazazábal, los tres coincidieron al afirmar que no había existido ninguna reunión de la que saliera un veto al fútbol como medio de presionar a la federación en las negociaciones, y que no estaba previsto en la programación del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) el programa Gran estadio, «porque no ha gustado, es polémico y se está pensando en una reestructuración». Los tres se expresaron de forma casi idéntica. Para ellos, Fernando Ors estaba en una equivocación al creer que existía el programa.

Con la misma falta de dificultad explicaron por qué en el boletín semanal de avance de programas de RTVE número 779, semana número 37, del 8 al 14 de septiembre, impreso en el Ministerio de Cultura, depósito legal M-3.634-1972, aparecía en la programación del lunes Gran estadio, entre Un mundo para ellos y Las cuatro esquinas,. a emitir de 20.15 a 20.35 horas. Tanto Luis Ezcurra como Pablo Irazazábal y. Alfonso Lapeña lo explicaron como un error: «Alguien ha encontrado un hueco de veinte minutos en la programación, y pensó que en ese hueco iban los goles del domingo». ¿Y quién pudo cometer ese error? Ninguno de los tres pudo explicarlo.

La Real Federación de Fútbol, por su parte, manifestó su decepción por la supresión de Gran estadio. Un portavoz del máximo organismo futbolístico manifestó que, aunque el programa tenía defectos, la federación encontraba imprescindible un programa futbolístico en el que se recoja la jornada del domingo. Al respecto, el propio Luis Ezcurra manifestó, sorprendentemente, que «no es serio que no haya programa en el que se recojan los goles del domingo». Alfonso Lapeña, a su vez, creía que en septiembre hay sólo dos jornadas de Liga, cuando la realidad es que hay cuatro, tantas como domingos tiene el mes

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_