_
_
_
_

Nuevas mejoras generalizadas, desinterés y escasas operaciones

La frialdad y el desinterés con que se cruzaron las escasas operaciones realizadas en los corros, contrastando con la elevada temperatura ambiental, han sido las notas características de la segunda semana del mes de agosto, en los mercados de valores, que ha arrojado a nivel de cambios un balance favorable.Precisamente en estas circunstancias de escasez de órdenes y parquedad operativa, han sido en las que los especialistas encargados de los valores de más fuste se han apoyado para generar las discretas mejoras en los cambios de los valores por ellos tutelados y que han sido, en definitiva, quienes han aportado la materia prima para las mejoras que reflejan los índices.

Sectorialmente, el grupo que en mayor medida ha acusado la desgana operativa ha sido el bancario. En él, las órdenes que los operadores aportaban a la «caja» sumaban saldos ridículos, que resultaron positivos para el Banesto y el Popular, mientras que para el resto se decantaban discretamente del lado de las ventas.

Las eléctricas también operaron muy poco, y en general no encontraron mayores dificultades para mantener los niveles de precios que habían alcanzado con anterioridad. Unión Eléctrica consiguió superar su precio máximo del año, al cerrar el jueves a 68%. Hidroeléctrica del Cantábrico era otro valor de este grupo que observaba un comportamiento francamente favorable, superando la cota del 70%, tras sumar tres puntos a lo largo de la semana.

El sector químico pasó prácticamente inadvertido por su inactividad. Sus corros no reunían más allá de la media docena de operadores, y los cambios se marcaban con unos pocos centenares de títulos en el mejor de los casos. Petróleos fue el valor que atrajo un mayor número de comentarios por su errático comportamiento, ya que en las últimas jornadas de julio cotizaba en las proximidades del 120%, tras una reacción teledirigida, y en los primeros compases de esta tanda se mantenía con dificultades sobre el 111 %, tras una serie de ventas escalonadas.

Las subidas en Dragados dejaron casi de ser noticia, y la constructora cerraba en la última reunión pagándose a 104%, tras remontar otros siete puntos.

Espectacular descenso de Telefónicas

Uno de los descensos más espectaculares lo protagonizó Telefónica, que dejaba seis puntos y medio en la semana, pero hay que tener en cuenta que el monopolio descontó el martes su dividendo complementario al pasado ejercicio, por un importe de 25,50 pesetas.

En el sector de comercio, Finanzauto, empresa con problemas y que se encuentra incluso inmersa en un reajuste de plantilla, sor prendió a propios y extraños protagonizando un remonte de cuatro puntos en el ciclo, lo que a sus actuales niveles de precios supone una mejora del 17,39%. Por su parte, Galerías operó con menor fluidez que la semana anterior, pero no tuvo problemas para mantener su cambio en el 24%. Los rumores sobre nuevas compras de acciones de esta sociedad, por parte de inversores extranjeros, volvieron a circular con profusión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_