_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Realizadores

El pasado 26 de julio, en esta sección, se publicó una carta firmada por Ricardo Arias, Alvaro de Aguinaga y Ramón Pradera, miembros de la comisión gestora de la Asociación de Realizadores de Televisión, a la que hacemos algunas puntualizaciones.No es cierto el pretendido «respeto a la gestión sindical» por parte de esa asociación: a) En sus estatutos se atenta en diversos artículos contra competencias estrictamente sindicales; b) «La exigencia» de esa asociación de estar representada «ante los comités de empresa» sólo se justifica desde una perspectiva elitista, ya que cualquier realizador, por el mero hecho de trabajar en la empresa, está representado automáticamente en los comités, elegidos democráticamente por el colectivo.

Se justifica la no convocatoria de 46 realizadores de Madrid, de un total de 76, a la asamblea constituyente de esa asociación, con dos tipos de argumentos: a) «La mayor parte por no haber sido localizados», pueril disculpa, ya que para su localización bastaba haber recurrido a los archivos existentes en las jefaturas de realización de RTVE, cuyos responsables, Emilio Traspas y José Marín, son, por cierto, fundadores de esa asociación; b) Es falso que en la asamblea celebrada anteriormente, el 27 de febrero, se manifestase alguien explícitamente en contra de la creación de una asociación de realizadores. El tema, por no constar en el orden del día, fue aplazado para una posterior asamblea.

Tampoco es verdad que la convocatoria fundacional de esa asociación «haya sido la más amplia realizada», puesto que en cualquiera de las asambleas realizadas con anterioridad se convocó a la totalidad de los realizadores.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Finalmente, tenemos que manifestar nuestro rechazo a una asociación que margina a la mayoría de los realizadores; se constituye por una minoría de talante corporativista, que plantea la asociación como un hecho consumado y aprueba unos estatutos improvisados y antidemocráticos, amañados, con la esperanza de hacer pasar por el aro al resto de los realizadores.

Frente a todo esto nos proponemos convocar en septiembre, no en pleno verano, una asamblea de todos los realizadores, sin exclusiones, para debatir la conveniencia o no de una asociación profesional, sus razones y objetivos, dentro del respeto más escrupuloso a la Constitución democrática, por pensar que sólo en este camino podremos cumplir el primer objetivo de nuestra profesión: ofrecer el mejor servicio a la sociedad española. /

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_