"El terrorismo y el paro son los problemas más graves de España", según Felipe González
El terrorismo y el paro son los problemas «psicológicamente más graves» con que hoy se enfrenta España, afirmó Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), durante una conferencia pronunciada ante la colonia española.
Citando palabras del general Omar Torrijos -jefe de la Guardia Nacional panameña y ex presidente de dicha República-, Felipe González dijo que en España hay «más psicosis de terror que terrorismo», puesto que los asesinatos son mucho menores en número que en países comparativamente tan pequeños como El Salvador o Guatemala.En cuanto al paro, además de factor psicológico, cuenta con realidades dramáticas, ya que supera el 20% en algunas regiones, y la crisis económica de Europa ya no permite «sacar del país a más de un millón de trabajadores como en la década de los años sesenta».
Tras destacar la evolución de España desde un Estado autoritario y centralizado hacia una democracia real «y en la frontera de una estructura federal», Felipe González aludió a las autonomías y dijo que «el país no puede debilitarse quebrando su unidad y creando sólo paraísos fiscales».
Añadió que el retraso en las soluciones políticas definitivas está ocasionando una retracción de las inversiones del sector privado, aunque varias empresas internacionales que planifican a largo plazo contemplan a España como campo de operaciones. Señaló la profunda incidencia de la crisis económica mundial, justamente en los años del cambio político en España, y dijo que «Franco tuvo suerte hasta para morir», porque esa crisis ya no le alcanzó y se fue cuando las propias estructuras franquistas empezaban a desplomarse.
Según el dirigente socialista, España carece de recursos naturales, a la vez que tampoco tiene capacidad para consumir todo lo que produce y registra un tremendo excedente de cuadros técnicos. «Estas circunstancias obligan a pensar seriamente en un intercambio más acentuado con Iberoamérica».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.