_
_
_
_

Las carreras populares serán reguladas

Las carreras populares van a quedar reglamentadas. Se va a confeccionar un calendario de pruebas, que se iniciarán en septiembre, con un sistema progresivo de distancias que culminarán con la maratón popular de mayo. Los participantes tendrán que tener una licencia o presentar un certificado médico para poder inscribirse. Estas medidas sólo serán aplicables en Madrid, ya que quien lo regulará todo será la Delegación Provincial de Deportes.

Tres años de intensa actividad deportiva popular han llevado a Jesús Almaraz, delegado de: Deportes de Madrid, a intentar proteger de alguna manera a los que participan en estas manifestaciones. Para ello tuvo una reunión el miércoles con personas que de alguna manera están inmersas en el deporte popular, y se llegó a una serie de soluciones encaminadas única y exclusivamente a defender los intereses de los corredores en pruebas populares.En primer lugar, todos los organizadores de carreras populares tendrán que acogerse a un reglamento-tipo en el que se contemplará la obligación de rechazar las inscripciones de aquellos participantes que no presenten un documento que acredite su buen estado físico, de tener durante el recorrido servicios médicos de primeros auxilios y de instalar puestos de avituallamiento cuando se trate de recorrer largas distancias. Una vez que dé su visto bueno a la prueba la federación de atletismo, pasará a la Delegación Provincial de Deportes, que se encargará de tramitar los permisos municipales correspondientes.

Todas las carreras populares tendrán que encuadrarse dentro de un calendario que cubrirá todo el año. La temporada se iniciará en septiembre con carreras que tendrán una distancia máxima de seis kilómetros, aumentándose éstos de dos en dos por mes, hasta llegar a abril, para ya en mayo correr la maratón popular de Madrid, y en los meses siguientes rebajar la distancia máxima. Esto tiene como objetivo que cualquier persona pueda ir mejorando su estado de forma física progresivamente de tal manera que le permita incluso participar en la maratón.

Los participantes tendrán tres vías para poder formalizar las inscripciones en las carreras. Una será la de federarse en atletismo -la ficha cuesta doscientas pesetas anuales, y permite la asistencia médica mientras la licencia tenga validez-; otra, la de recoger una richa en la Delegación Provincial de Deportes -gratuita- y, con ella, acceder a un reconocimiento médico y disfrutar de los servicios de la Mutualidad General Deportiva si ocurre algún percance durante una carrera, y, por último, presentar un certificado médico del estado físico a la hora de realizar la inscripción para que ésta sea admitida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_