_
_
_
_

Desigual opinión de los partidos políticos ante la confirmación de las penas mínimas

La confirmación de la sentencia en el caso de la «operación Galaxia» fue recibida de forma desigual entre los partidos políticos consultados ayer por EL PAIS. Así, mientras el diputado de UCD Luis Vega Escandón afirmó que no hay que dar gran trascendencia política al hecho, Enrique Múgica, de la comisión ejecutiva del PSOE, y la oficina de prensa del PCE opinaron que no son congruentes los hechos probados de conspiración y el fallo judicial.«Afirmábamos y afirmamos ahora», dijo el socialista Enrique Múgica, «que existe una incongruencia notable entre los hechos probados de conspiración y el leve fallo que ahora el Consejo Supremo de Justicia Militar confirma. Sin embargo, hay que manifestar que estos hechos pertenecen ya al pasado, que los procesados son producto de los tiempos pretéritos y que desde que se cometieron los hechos hasta ahora han variado las circunstancias».

«Por tanto», finalizó Enrique Múgica, «ante esta sentencia lamentamos que sigan perviviendo nostalgias autoritarias, pero ello no nos preocupa. porque las libertades están ya afianzadas».

Vega Escandón (UCD): «No tiene gran trascendencia»

«No hay que darle gran trascendencia política al hecho. Al fin y al cabo, se trataba de juzgar a dos señores, y no es para que todos estemos pendientes de ellos», manifestó el diputado de UCD Luis Vega Escandón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado centrista, que ha sido uno de los participantes por UCD en la reforma del Código de Justicia Militar, hizo la salvedad de que no se conoce aún en detalle la sentencia del Consejo Supremo de Justicia Militar.

En cuanto a la vertiente política, señaló la complejidad de analizar una sentencia desde esta perspectiva, «aunque , desde luego, puede tener una trascendencia política». «Los tribunales, en primer lugar, son muy libres de dictar sentencias. A veces se pueden equivocar, porque pueden hacer una apreciación subjetiva o equivocada de los hechos, y por eso a otros juristas nos puede parecer que una decisión no es ajustada a Derecho».

En cuanto al hecho de que esta sentencia pueda significar una contestación negativa al capitán general de la Primera Región Militar. en cuanto representante de la jerarquía administrativa, el diputado centrista opinó que no debe interpretarse que se le desmienta, sino que el disentimiento del capitán general debe entenderse más bien como un recurso surgido de la duda ante la sentencia anterior. «Que disienta no quiere decir que tenga razón, sarlo que tiene una opinión distinta a la que ahora expresa la nueva sentencia».

Por su parte, Jorge Verstrynge, secretario general de Alianza Popular, afirmó: «El respeto a la ley y a las instituciones es esencial. La ley. es la ley y los tribunales están para aplicarla. A nosotros no nos toca enjuiciarlo».

«Asombro» del PCE

Por su parte, la oficina de Prensa del Partido Comunista de España (PCE) manifestó en una nota que, «con todo el respeto que merecen para nuestro partido la independencia de los tribunales de justicia militares y civiles, debemos ratificar nuestro asombro ante las penas impuestas».

Recuerda la nota que cuando el tribunal militar correspondiente dictó sentencia condenando a siete meses y seis meses y un día a dos personas que participaron en una «conspiración y proposición para la rebelión», declarando probados los hechos imputados, «consideramos las penas muy benignas, comparadas con la posible trascendencia de sus actuaciones, en el caso de que no hubieran resultado abortadas las intenciones de quienes cometieron el delito».

«Hoy, cuando se ratifica la primitiva sentencia», añade el PCE, «nos vemos obligados a reafirmar nuestra actitud de asombro ante el caso, considerando la evidente desproporción entre los gravisimos hechos juzgados y la liviandad de las penas impuestas».

El PCE compara este caso con las condenas de tribunales de justicia a periodistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_