_
_
_
_

El PNV se queda solo en la manifestación de apoyo a Garaikoetxea y las instituciones

Aunque aún no han adoptado sus órganos de dirección una postura oficial, parece prácticamente seguro que PSOE, PCE y Euskadiko Ezkerra no apoyarán ni se sumarán a la manifestación que, «en apoyo a Carlos Garaikoetxea, el Gobierno y Parlamentos vascos», ha sido convocada, de forma unilateral, para el próximo sábado por el comité nacional del PNV, como reacción a la ocupación del Parlamento y retención de sus miembros, realizadas el pasado jueves por los trabajadores de Nervacero. Coinciden las citadas fuentes en afirmar que «se trata de una manifestación peneuvista, de exaltación al presidente de Gobierno y a su gabinete, para cuya convocatoria no se consultó con el resto de los grupos parlamentarios».

Para Roberto Lertxundi, secretario general del PC de Euskadi y miembro del Grupo Mixto, la iniciativa de la dirección del PNV es un «error político, una decisión tomada en un momento de acaloramiento. Para nosotros», declaró a EL PAIS, «es lamentable que se haya planteado sin contar con los grupos, como una muestra de apoyo exclusivo a la representación del PNV en las instituciones autónomas. Además», añadió el dirigente comunista, «la manifestación tiene un tufillo de un acto de clase, porque lo hacen para protestar por una actuación de los trabajadores que consideran una agresión. Pero cuando el Parlamento ha sido agredido, por lo menos dialécticamente, por cualquiera de las ramas de ETA o por actuaciones ligadas a las campañas pro amnistía, el PNV no ha montado ninguna manifestación ni se ha rasgado las vestiduras. Por otra parte, es un sarcasmo que el PNV plantee actos de este tipo, cuando con su postura de ausencia permanente contribuye al descrédito del Parlamento español».Insiste, por su parte, Euskadiko Ezkerra en el respeto que le merecen las instituciones autónomas y en su firme propósito de apoyarlas, pero considera -y así lo hacía constar ayer en un comunicado- que este apoyo es perfectamente compatible con la crítica y la exigencia de responsabilidades por las actitudes de esas instituciones o de sus hombres. «Euskadiko Ezkerra está convencida de que el prestigio de aquéllas se consigue con la eficacia en su funcionamiento al servicio de la mayoría de los ciudadanos. Nos sorprende que ante la lentitud y ambigüedad del PNV en el proceso de puesta en marcha del Parlamento y el Gobierno, y ante su torpeza en el tratamiento del orden público, quiera desviar la atención de sus propios fracasos, y para ello invente culpabilidades en chivos expiatorios para dividir y enfrentar a la población. Para EE, la mejor reparación y el mejor desagravio a esas instituciones es hacerlas funcionar».

Coincide con esta valoración el PSOE de Euskadi, que afirmaba ayer, por boca de su parlamentario José Antonio Maturana, que «la manifestación, que se ha convocado sin contar con nadie, no se ha planteado en busca de apoyo a las instituciones, sino a Carlos Garaikoetxea y su Gobierno, con lo que queda arrinconado el Parlamento, órgano y expresión de la soberanía popular».

Aunque en principio UCD del País Vasco se muestra favorable a todo lo que signifique apoyo a las instituciones autónomas vascas, no tiene aún muy clara su postura ante la manifestación del sábado. «El tema va a debatirse en la ejecutiva del partido», declaraba ayer Jaime Mayor Oreja, portavoz del grupo centrista, «aún no nos ha pedido nuestra opinión el PNV, que es quien, sin contar con nadie, ha propuesto la manifestación. En ese caso nos plantearíamos si la apoyamos o no».

Las reacciones ante la manifestación convocada por el PNV no se han hecho tampoco esperar desde el lado de las fuerzas políticas y sindicales que no aceptan las instituciones vascas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_