Minusválidos
Los minusválidos físicos de España estamos viendo con creciente alarma cómo desde un tiempo a esta parte proliferan postulaciones callejeras, festivales y otros tipos de actividades en su beneficio, sin que ni en su organizacion ni en los supuestos beneficios tenga arte ni parte la única entidad que legítimamente nos representa: la Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España, coordinadora instituida en asamblea nacional con la anuencia y participación de todas las asociaciones de minusválidos con raigambre y legitimidad existentes en el Estado español.La gota que ha colmado el vaso de nuestra paciencia e indignación (tal vez por la resonancia que le han dado Prensa, radio y televisión) han sido los recitales del cantante Julio Iglesias, celebrados los días 22 y 23 del presente mes en los palacios de deportes de Madrid y Barcelona, y, según se hacía ver de manera notoria, a beneficio de los minusválidos, Ante lo equívoco del anuncio de estos festivales, en los que se omitió siempre la asociación u obra a que irán destinados sus beneficios, nos vemos en el deber de informar a la opinión pública de que ni la Coordinadora Estatal de Minusváildos ni ninguna de las asociaciones a quienes representa han tenido nada que ver, ni directa ni indirectamente, con la organización de estos festivales, y que ahora (a pesar de las indagaciones realizadas) a que obra o institución van destinados sus beneficios. Sólo nos queda añadir que los minusválidos físicos de España nos vemos y nos deseamos para cubrir nuestras necesidades más acuciantes, pues no contamos con otros cauces para su solución que los que nos ofrece el Estado a través del Servicio déRehabilitación de Minusválidos (Serem), el Fondo Nacional de Asistencia Social (FNAS) y la Seguridad Social. Ayudas insuficientes siempre y ridículas en muchas ocasiones. Sirvan si no como muestra las 4.000 pesetas mensuales que otorga el FNAS a los grandes inválidos que demuestren pobreza de solemnidad; las 3.000 pesetas mensuales con que ayuda la Seguridad Social a los afiliados con beneficiarlos minusválidos,- a casi paralización del SEREM nocarencia de fondos; la inexistencia de residencias para grandes inválidos, el incumplimiento de las que protegen la incorporación de los minusválidos al mundo del trabajo, su acceso a viviendas sociales y un gran rosario de injusticias y marginaciones que sería propio enumerar.
A pesar de todo, queremos aclarar, porque así lo sentimos, que la rehabilitación e inserción de minusválido en la sociedad no puede hacerse (ni nosotros lo aceptamos a través de la caridad pública, sino con una amplia y concienzuda planificación del Estado./ . Secretario de la Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.