_
_
_
_

El Gobierno español, partidario del boicoteo a los Juegos de Moscú

El Gobierno espanol, en nota oficial hecha pública ayer tarde por la Oficina de Información Diplomática, manifestó que no es deseable la participación en los Juegos Olímpicos de Moscú. El Gobierno español se ha sumado así al boicoteo propuesto por el presidente Carter -apoyado por Canadá-, que en Europa ha estado patrocinado por la República Federal de Alemania, Gran Bretaña y Holanda y que ha sido seguido por Italia y Bélgica, cuyo Gobierno se manifestó ayer en términos parecidos al español. La postura del Gobierno se ha producido horas antes de que el Comité Olímpico Español se reúna para tomar una decisión definitiva, que, naturalmente, estará muy condicionada. No obstante, casi con toda seguridad, el COE dirá a Moscú.El comunicado oficial español dice lo siguiente: «La intervención militar en Afganistán, condenada de forma aplastante por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la opinión pública, produjo una grave alteración de la situación internacional que afectó al espíritu de paz y amistad necesarios para el normal desarrollo de los Juegos Olímpicos, uno de cuyos objetivos es el de contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico a través del deporte».

«El Gobierno español declaró entonces que esperaba se dieran las condiciones necesarias para permitir una participación universal en la Olimpiada, correspondiendo al Comité Olímpico Español la decisión sobre la eventual participación de España».

«No habiéndose producido desde aquella agresión ningún hecho nuevo que modifique las circunstancias así creadas, el Gobierno considera que no es deseable la participación española en los Juegos Olímpicos».

Fuentes diplomáticas consideraban ayer esta declaración como una posición táctica del Gobierno que le permita, por una parte, alinearse con Estados Unidos en el boicoteo y, por otra, participar en los Juegos bajo responsabilidad del Comité Olímpico.

Ayer mismo, además de las posturas belga y española, se produjeron las decisiones de varios comités olímpicos. Israel, Argentina, Filipinas y Sudán se pronunciaron a favor del boicoteo, y por contra, votaron a favor de la participación Luxemburgo, Nicaragua, Tanzania y los Emiratos Arabes Unidos. Japón aplazó hasta hoy su decisión.

En Europa el caso más confuso es el de Francia. El Comité Olímpico votó en favor de la participación en Moscú, pero el Gobierno no se ha definido aún.

Página 51

Editorial en página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_