_
_
_
_
Eritrea, la guerra más larga de Africa

Historia del conflicto

Etiopía mantiene que Eritrea forma parte de su territorio desde hace varios milenios, cuando se constituyó el reino de Axum. Pero los vínculos se difuminaron a la caída de este imperio. Posteriormente, fueron señores feudales quienes ocuparon la franja costera eritrea, de la que se apoderaron luego los turcos y a continuación los egipcios a partir del siglo XVI.A finales del siglo XIX los italianos se instalaron en la costa, mientras en Etiopía el forjador del Estado moderno abisinio, Menelik, prefirió expandir su territorio hacia el Sur. A cambio de armas, vendió a los italianos la región de Tigrai (pegada a Eritrea).

En 1935, tras cuatro años de lucha, las fuerzas del régimen fascista italiano ocuparon Etiopía, quedando por primera vez en la historia contemporánea los dos territorios bajo una administración común. Esta situación concluyó en 1941 con la derrota italiana y la ocupación de Eritrea por las fuerzas británicas, que pasaron a administrar la región al finalizar la segunda guerra mundial.

Más información
El acercamiento Sudan-Etiopía, una amenaza para los guerrilleros independientes

Los británicos intentaron dividir, sin conseguirlo, la comunidad islámica y la cristiana en Eri trea para que la primera fuese incorporada a Sudán y la segunda a Etiopía.

Pero en las Naciones Unidas, Estados Unidos consiguió imponer el principio de una federación en la que Eritrea tendría su bandera, Constitución y Parlamento propios. La ONU acordó esta solución en 1952 con el voto en contra de los países del bloque socialista. De aquí surge la alianza entre Washington y Addis Abeba. Etiopía concedió a los norteamericanos dos importantes bases: una, en las cercanías de Asmara, y la otra en la costa, en Assab.

La autonomía eritrea duró poco. Haile Selassie fue minando las atribuciones de la región federada para acabar disolviendo el Parlamento y aboliendo la Constitución de Eritrea, que quedó convertida en mera provincia del imperio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ante esta situación estalla la rebelión armada eritrea en 1961. Precisamente la guerra eritrea fue una de las causas que provocaron la caída del emperador etíope en 1974. Fueron las guarniciones acantonadas en Asmara las que iniciaron la rebelión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_