_
_
_
_

Se acentúa la debilidad

A pesar de la buena voluntad exhibida por las partes interesadas, y de las ayudas recibidas, el índice general de la Bolsa de Madrid terminó la semana por debajo de la par.Y no es que las presiones vendedoras incidiesen de una manera absoluta sobre los valores de mayor «cartel», pero la realidad es que la escasez de dinero unida a la sabia administración de los saldos vendedores que los especialistas realizan a diario vienen determinando unos procesos de formación de cambios claramente orientados a la baja, en los que la presencia de un papel ampliamente superior a la escasa demanda es una realidad que planea constantemente sobre el mercado.

Remitiéndonos a los comportamientos de los sectores concretos, ni tan siquiera los bancos observaron una trayectoria uniforme. Así, en las dos últimas reuniones, el Banco Hispano presentaba una mayoría de saldos compradores en los que apoyaba su discreta recuperación, y en la que era acompañado por el Bilbao, que celebró ayer su junta de accionistas, y por el Popular, que ha asumido una postura de apoyo a sus cambios siempre que las ventas no resultan excesivamente abultadas. Los demás reflejaban pérdidas de escasa cuantía, pero, que vienen a poner de manifiesto el mal momento por el que atraviesa el mercado.

En las eléctricas es ya típico la referencia a su comportamiento estático. Como valores de renta en que están constituidos en este momento, es lógica su escasa movilidad, pero no es menos cierto que resulta descorazonador ver que para casar partidas de 5.000 títulos en Hidrola o Iberduero, los operadores han de echar mano de todos, los recursos de su oficio. Al cierre del ciclo cobró cuerpo un rumor sobre el parqué: Sevillana retrasará el pago de su dividendo complementario al ejercicio de 1979 (que tradicionalmente satisfacía en el mes de abril) hasta los últimos días de junio, para equiparar sus fechas de pago a las de la mayoría de sus compañeras de sector.

El resto del mercado continuó moviéndose a la baja, con unos volúmenes de negocio ridículos, pero manifestando su incapacidad para cambiar de orientación. De Petróleos se comentó la posibilidad de que realice en breve plazo un desdoble de capital en la proporción de una acción nueva por cada dos antiguas al 50%; esto es, desembolsando sólo la mitad del nominal de las nuevas acciones que se suscriban. Arriesgada parece esta operación en la coyuntura actual del mercado, a la que ni tan siquiera los bancos se deciden a aventurarse, máxime si se tienen en cuenta las condiciones bursátiles particulares del valor. Pero, en fin, se comentó en el parqué, y como tal rumor lo recogemos.

El «mercadillo» de letras de cambio operó con cierta soltura en Madrid el martes, donde el Banesto ofertó cien efectos de un millón de pesetas, que conseguía colocar sin mayores esfuerzos al 13,50% en el primer intento. Las cosas no marcharon tan bien el jueves, y la inexistencia de una demanda dirigida, excepto en el caso del Deutsche, que vendió cuarenta letras, determinaba un comportamiento más mortecino.

Para terminar, una noticia que casi roza en lo anecdótico: la Banca López Quesada marcaba cambio el viernes a 96% en Barcelona, mejorando dos puntos en relación a su postura anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_