_
_
_
_

Conversaciones para formalizar un pacto constituyente sobre Ia autonomía gallega

Parlamentarios gallegos de UCD vienen manteniendo, durante los últimos días, contactos con partidos de izquierda y nacionalistas, con el fin de promover un pacto constituyente en Galicia ante el acceso a la autonomía. Los representantes centristas ofrecen, a título individual, una interpretación amplia del Estatuto, que está siendo acogida favorablemente por dirigentes de fuerzas políticas que, por el momento, rechazan el texto autonómico y que, según manifestaron a EL PAIS, podrían alterar su voto negativo si se compromete firmemente a concretar y respetar al mejoras que les ha transmitido.

Varios centristas gallegos, entre los que figuran Pío Cabanillas, José Luis Meilán, Juan Quintás, Antonio Rosón y Antonio Vázquez Guillén, han desgranado, ante dirigentes del PSOE y del Partido Galleguista, fundamentalmente, una serie de puntos que han sido valorados por sus interlocutores como una interpretación positiva del Estatuto, aunque susceptible de ser mejorada. Entre las cuestiones analizadas figura la inutilización de la polémica disposición transitoria tercera del Estatuto, que prevé la intervención de las Cortes a la hora de delimitar las competencias.Igualmente ha sido planteada la posibilidad de que, una vez elegido el primer Parlamento gallego, se suprima la obligatoriedad de obtener, al menos, el respaldo del 3% del censo para poder conseguir escaños. También sostienen los parlamentarios centristas que sería factible, después de las primeras elecciones, elevar hasta el tope máximo el número de miembros que integrarán el Parlamento, es decir, ochenta.

La interpretación amplia que exponen los centristas, cuyo comité regional se constituirá el 14 de abril, incluye asimismo el propósito de evitar la duplicídad de poder entre la Junta y las diputaciones provinciales. Junto a esto, consideran que se podría reclamar la concesión por ley de algunas competencias que no están actualmente en el Estatuto.

Ante estos planteamientos, portavoces del PSOE y del Partido Galleguista han manifestado su optimismo, porque reflejan una nueva actitud en UCD, aunque se muestran cautelosos ante la concreción de las opciones centristas, José Luis Rodríguez Pardo, secretario general del PSOE gallego, comentó que «estos criterios son el comienzo de un camino por el que se puede llegar a un acuerdo, que no puede ser bilateral, sino lo más amplio posible. De todas formas, pienso que no se podrán dar las circunstancias que nos permitirían decir sí al Estatuto». El dirigente socialista añadió que, en caso de confirmarse la interpretación amplia por parte de UCD, quizá el PSOE podría votar en blanco, o suscribir la abstención. Según ha podido saber este periódico, los socialistas gallegos preparan actualmente un documento sobre las bases mínimas para aceptar el Estatuto.

Aveliño Pousa, presidente del Partido Galleguista, declaró a su vez que ellos están dispuestos al diálogo y que, de materializarse las propuestas, centristasjunto con la concesión en breve plazo de competencias a Galicia, similares a las de vascos y catalanes, podrían reconsiderar stivoto negativo al Estatuto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_