_
_
_
_

La Junta de Andalucía defiende el Estatuto de Carmona como base para la autonomía

«El Estatuto de Autonomía para Andalucía ha de llegar necesariamente a las más altas cotas de autogobierno que nuestra Constitución establece, tanto a nivel político-institucional como a nivel de competencias, siendo el Estatuto de Carmona el texto básico de trabajo para la relación definitiva de nuestra carta estatutaria.» Este importante acuerdo fue adoptado ayer, por amplia mayoría, por el consejo permanente de la Junta de Andalucía, reunido por vez primera desde el 28 de febrero.

El presidente de la Junta, Rafael Escuredo, resaltó, en conferencia de prensa, la importancia de este acuerdo, que permite, a sujuicio, empezar a recomponer la política de unidad que se venía practicando en Andalucía hasta la decisión del comité ejecutivo de UCD de reconducir el proceso autonómico hacia la vía del artículo 143 y pedir la abstención en el referéndum. «Hoy la Junta vuelve a parecerse a lo que era y, de alguna manera, se ha restablecido la normalidad política en nuestra tierra dijo Escuredo.Para el presidente, esta normalidad será plena a partir del próximo día 31, cuando la dirección andaluza de UCD designe a los militantes que habrán de ocupar las vacantes producidas en el ente preautonómico tras la dimisión del consejero de Agricultura, Pedro Valdecantos, y el portavoz centrista en el pleno, Miguel Sánchez Montes de Oca.

El consejo consideró que el referéndum andaluz no puede darse por terminado, por cuanto los resultados conocidos (Almería y Jaén no llegaron a superar la mitad más uno del censo de votos afirmativos) son provisionales hasta que la Junta Electoral Central proceda a su proclamación definitiva, previa resolución por la Audiencia de Granada de los recursos contencioso-electorales presentados sobre los resultados de ambas provincias.

Por el contrario, el consejo ha rechazado una propuesta -iniciativa del PSA, según pudo saber EL PAIS- para que la Junta se pronunciase a favor de la modificación de la ley orgánica de Referéndum, de modo que Andalucía pueda acceder a la autonomía a través del artículo 151 aun en el caso de que no se supere el listón.legal establecido por la Constitución. De todos modos, el documento aprobado por el consejo explica el camino a seguir por el proceso autonómico andaluz en el futuro, «sin perjuicio de las iniciativas parlamentarias que puedan adoptar los grupos políticos», iniciativa -aclararía Escuredo en la conferencia de prensa- que no son temas que incumban a la Junta, sino a cada partido.

Con relación al mismo problema, el PSOE andaluz criticó duramente la actitud del PSA por medio de un comunicado difundido ayer tarde en el que se condena «las declaraciones y posturas testimoniales de un grupo político que se empefla en la pretensión de modificar la legalidad vigente, aun sabiendo perfectamente que tal pretensión no podría prosperar por el simple juego de los votos en el Parlamento».

Tras subrayar la necesidad de recomponer la comisión negociadora que retome y adecúe la redacción del Estatuto de Autonomía, previa convocatoria, por el presidente, de los secretarios generales de los cuatro partidos parlamentarios, el consejo señala que se hace imprescindible -ante la alarmante situación socioeconómica que vive el pueblo andaluz- la elaboración y aplicación de un plan de urgencia y solicitar del Gobierno una negociación a fondo sobre el tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, Rafael Escuredo repitió que le gustaría sentarse a hablar con el presidente Suárez, a quien recomendó «que haga menos caso de determinados consejos que se le dan en relación con Andalucía y baje aquí a escuchar la voz de la Junta y el pueblo andaluz».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_