_
_
_
_

Garaikoetxea inicia consultas para formar el Gobierno vasco

El líder del PNV y presidente del futuro Gobierno vasco -salvo imprevistos-, Carlos Garaikoetxea, inició ayer consultas con las diferentes fuerzas parlamentarias para la formación de su Gabinete. Es probable que el Gobierno de Euskadi se constituya en la última semana de este mes, después de la primera sesión del Parlamento autónomo. Por ahora no hay noticias acerca de las iniciativas que el futuro presidente pueda desarrollar de cara a la pacificación del Pais Vasco, entre las cuales no se descarta una negociación con ETA.

Esta serie de consultas se encamina a conocer los puntos de vista de las diferentes formaciones parlamentarias antes de adoptar decisiones definitivas respecto a la formación del Gobierno, cuyo esquema básico tiene ya la dirección del PNV, y que, según todos los indicios, será monocolor.Las fuerzas recibidas ayer por Garaikoetxea fueron Alianza Popular y el Partido Comunista. El secretario general de este último y único diputado comunista en el órgano legislativo vasco, Roberto Lertxundi, anunció que su partido no formará parte del Gobierno de Euskadi «hasta que no exista un programa explicado y negociado previamente». El presidente del PNV recibirá hoy a los representantes de UCD, Euskadiko Ezkerra, PSOE y Herri Batasuna, en este último caso previa aceptación de la invitación cursada ayer.

Las ejecutivas de los distintos partidos vascos celebraron reuniones para analizar los resulta dos de las elecciones y acordar su estrategia, mientras las direcciones de los principales partidos «de ámbito estatal» mantuvieron su silencio. La única reacción oficial del Gobierno y de UCD es el telegrama enviado por Suárez a Garaikoetxea en la mañana del lunes. A su vez, el PSOE se ha limitado a publicar un comunicado en el que culpa al Gobierno del «desencanto» político que se advierte en sectores del pueblo.

Por otra parte, fuentes próximas al PNV declararon ayer a EL PAIS que este partido pudo haber conseguido un escaño más en Vizcaya de no haber sido por el descenso de votos registrado en Bermeo, que se considera corresponden a personas vinculadas al «sector Ormaza», protagonista de una sonada disidencia interna en el seno del PNV, que, al parecer, votaron en blanco o entregaron su sufragio a Herri Batasuna.

Ocho diputados de las Cortes españolas han sido elegidos miembros del Parlamento vasco, por lo que deberán optar entre una u otra institución. Se conoce ya la decisión de Jesús María Viana, de UCD, que ha optado por seguir en las Cortes.

Páginas 13,14 y 15

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_