_
_
_
_
RELIGION

La discusión sobre el "caso Küng" se extiende a la Iglesia austriaca

La discusión en torno al teólogo suizo Hans Küng ha sacado a la luz en Austria las discrepancias entre los fieles y el clero, tan profundas que podrían indicar una grave crisis en la Iglesia austríaca.

Lejos de calmarse la situación dos meses después de haberse privado a Küng de la missio canonica, este tema se está convirtiendo en punto de partida de manifestaciones de descontento y protesta contra el estilo pontificio de los años recientes. El obispo austriaco Helmut Kraeltz teme incluso una escisión del ala de cristianos más críticos, que aseguran echar de menos la confianza y la fraternidad que Roma parecía ofrecer a los fieles en la época del Concilio Vaticano II. Estos sectores hablan de que esta actitud impulsa a muchos católicos a mantener una actitud oposicionista o de resignación.Por otra parte, una iniciativa conservadora se ha puesto como tarea promover la subordinación absoluta al papa Juan Pablo II y manifiesta compartir «la preocupación del Papa por la verdad y la unidad de la Iglesia».

A los problemas teológicos planteados por el propio Küng vienen a sumarse en Austria los problemas pendientes de solución de numerosos teólogos casados que desean ejercer el sacerdocio y de sacerdotes secularizados por no vivir de acuerdo con el celibato.

De 3.000 estudiantes de teología que hay en Austria, ni el 3% llega a la ordenación sacerdotal, y un 40% de ellos son mujeres. Hay además en Austria quinientos sacerdotes secularizados, un 70% menores de 35 años, que en su mayoría desea volver al sacerdocio. Tan sólo el 20% de ellos tiene permiso para dedicarse a la enseñanza de la religión. El resto tuvo que buscar trabajo en profesiones nuevas, como un ex sacerdote yugoslavo que vende periódicos en la ciudad de Graz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_