_
_
_
_

Nkomo y Mugabe concurrirán por separado a las elecciones rodesianas

La separación definitiva entre los líderes nacionalistas rodesianos Joshua Nkomo y Robert Mugabe ha quedado confirmada oficialmente al inscribir sus respectivos partidos con nombres diferentes para las próximas elecciones generales.Nkomo ha abandonado el nombre de su partido, Unión del Pueblo Africano de Zimbabwe (ZAPU), para concurrir a las elecciones bajo la denominación de Frente Patriótico. El segundo se presenta por separado, manteniendo la denominación de su formación política, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe (ZANU).

La ruptura del Frente Patriótico ha causado consternación entre los presidentes de los Estados africanos de la «Iínea del frente», principalmente Julius Nyerere, de Tanzania, quien ha expresado en privado su temor de que esta separación favorezca las posibilidades del obispo Muzorewa y su partido, el Consejo Unido Nacional Africano.

Nkomo dijo ayer, en Salisbury, que a ambos partidos «les fue muy bien» como alianza, tanto en la guerra como en sus ofensivas diplomáticas, pero que la mayoría del comité central de Mugabe prefería presentarse por separado a las elecciones, que comienzan el próximo 27 de febrero y durarán tres días.

«Nosotros creemos que hubiera sido necesario ir juntos a las elecciones. No abandonamos la esperanza de que la Unión Nacional Africana de Zimbabwe se una a nosotros a medida que se acercan los comicios.»

En una amplia conversación mantenida en la capital rodesiana, Nkomo afirmó que la tregua de dos semanas se ha mantenido muy bien, pero se han producido graves dificultades como resultado de algunas actuaciones del gobernador británico, lord Soames.

Las dificultades incluyen la decisión de lord Soames de permitir a soldados rodesianos ayudar a la policía en el tema de los guerrilleros negros que se niegan a acatar la tregua; el despliegue de fuerzas auxiliares negras, mayoritariamente leales al ex primer ministro negro Abel Muzorewa, y la presencia en Rodesia de tropas surafricanas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Agregó que la cuestión de las tropas surafricanas, a las que se les ha permitido vigilar carreteras y nudos ferroviarios vitales en el lado rodesiano de su frontera, no es un asunto a tratar sólo por los nacionalistas negros de Rodesia. Lord Carrington se comprometió a que Gran Bretaña no toleraría la presencia de tropas extranjeras cuando la colonia volviera a su mandato.

Por otra parte, una misión de Amnesty International ha entregado una protesta al gobernador, lord Soames, en la que se acusa a las autoridades británicas de no prestar la debida atención al tema de los derechos humanos en la colonia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_