_
_
_
_

Rumores sobre una posible retirada de Tito

La reunión sostenida el pasado lunes entre el presidente vitalicio de Yugoslavia, Josip Broz Tito, y sus tres colaboradores más altos en el Estado y la Liga de los Comunistas, hizo circular ayer rumores sobre una eventual retirada de Tito de toda actividad política.

Los dos eminentes cardiólogos que reconocieron al anciano presidente, el norteamericano Michael Debakey y el soviético Marat Kniazev, afirmaron que el mariscal yugoslavo no necesita una intervención. Por otra parte, algunas filtraciones se refieren a que se ha confirmado una diabetes, causa de sus trastornos vasculares.La sucesión de Tito está prevista en la reforma política de 1971 y la reforma constitucional de 1974, que introduce una presidencia de Estado colegiada, con un representante por cada república federativa y regiones autónomas (ocho), haciéndose cada año uno de ellos con el cargo de «presidente de la Presidencia». También habría una presidencia colegial y rotativa, de veinticuatro miembros, al frente del Partido Comunista, cambiando cada año. El cargo de secretario general tendría, con la desaparición de Tito, un papel más relevante.

Estas medidas fueron introducidas por el propio Tito para, según sus propias palabras, «eliminar el arribismo y la posible lucha por el poder».

Tras el fallecimiento, el año pasado, del ideólogo Edvard Kardelj, ninguna personalidad aparece hoy con la entidad suficiente como para sustituir personalmente a Tito.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_