_
_
_
_

Discreta mejoría

El mercado de valores ha llegado al cierre de la penúltima semana del año dando muestras de una aceptable animación en los dos grupos punteros, esto es, en bancos y eléctricas. Mientras en el resto de los sectores la actividad resultaba mortecina.Los valores bancarios mostraron una cierta recuperación, consecuencia de la actuación más selectiva de la oferta, que continuaba fijada con insistencia en el Central y el Santander, los dos que se replegaban, mientras cedía notablemente en su presión sobre el resto, hasta el punto de permitir las recuperaciones del Banesto y el Hispano. Este comportamiento no sorprendía excesivamente a los habituales, que ya apuntaban la posibilidad de un recorrido al alza por parte de estos valores antes de fin de año.

No obstante, fueron de nuevo las sociedades eléctricas, y en concreto los derechos de suscripción de estas empresas, que se encuentran con procesos ampliatorios en curso, quienes asumieron el protagonismo de la jornada. La demanda de cupones, que como apuntábamos en comentarios anteriores ha resultado sorpresiva para la mayor parte de los especialistas, se mantuvo en la reunión de ayer. En esta ocasión se le sumaron las mejoras de las acciones, ante la inminencia de los dividendos que satisfarán la mayor parte de ellas en el último día de este año o los primeros del próximo. A los precios que se encuentran estas acciones, la percepción del 5% sobre el nominal, importe de estos dividendos, supone rentabilidades próximas al 8%, lo que les presta un atractivo indudable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_