_
_
_
_

Díaz-Miguel, muy preocupado ante el preolímpico

El seleccionador nacional, Antonio Díaz-Miguel, tiene sus temores y se muestra muy preocupado ante el preolímpico, de los Juegos de Moscú, que se disputará en Suiza a partir del próximo mes de mayo y para el que ya quedaron establecidos los,grupos. La selección española tendrá como rivales en la fase previa a Hungría, Gran Bretaña, Polonia y Finlandia, a los que se enfrentará en este orden los días 6, 8, 9 y 10 de mayo.Díaz-Miguel concentrará al equipo el día 6 de abril, exactamente tres días después de que terminen las competiciones nacionales, por lo que los jugadores no podrán gozar de ningún descanso. Desde esta fecha hasta el 3 de mayo, en que partirá hacia Lucerna, localidad suiza donde juega el grupo de España, disputará un torneo importante, probablemente en Palma de Mallorca, y algún partido amistoso. El tiempo de preparación para todo un preolímpico, donde se decide en unos días la posibilidad de estar en Moscú, es, a todas luces, ridículo. Sin embargo, el seleccionador no se muestra muy exigente: «Pido simplemente diez días más; sé que es imposible, pero sería lo mínimo para poder hacer algo.»

Rebotes y defensa

Las dos grandes preocupaciones de Díaz-Miguel, según manifestó a EL PAÍS, son los rebotes y la filosofía defensiva: «Cada uno tiene sus ideas sobre cómo debe ser la defensa, y en tan poco tiempo no puedo mentalizarlos. Por otro lado, al estar sólo esos pocos días juntos y no haber dominio claro de los rebotes, todo se hace más difícil y no llega a haber lo que podríamos llamar mecanización de equipo, algo fundamental para este tipo de torneos donde se juegan muchos partidos en pocos días. Al no estar mecanizados, cuesta mucho cada movimiento y es más fácil que se produzca el fallo en cualquier momento.»

Al hablar de la dificultad que pueden ofrecer los rivales, y convenir en que Israel, Italia, Checoslovaquia y España son los favoritos (de los que uno tendrá que quedar fuera una vez ya disputada la fase final, pues sólo tres obtendrán plaza para Moscú), Díaz-Miguel quiere tan sólo fijar su atención en la fase previa: «No va a haber nada fácil, porque cada vez los equipos trabajan más desde la base. En el caso de Polonia, que ha vuelto a recuperar un gran poderío con tan sólo Severyn, el base, como veterano. Pero Polonia lleva meses preparándose, en un año ha jugado veinte partidos y ha estado entrenándose en Estados Unidos. Sufriremos mucho ante ellos, y también contra Finlandia.»

Conviene recordar, una vez oídos estos datos de Antonio Díaz-Miguel, que no hace mucho EL PAÍS denunciaba que, con el europeo que se celebró en junio -desde entonces la selección tampoco ha vuelto a estar junta-, por delante, y este preolímpico, el equipo español estuvo un año y medio sin la menor actividad. De momento, las diferencias entre unos y otros en cuanto a preparación se refiere son evidentes. Las lamentaciones sólo vendrán después con los resultados.

Ni que decir tiene que Díaz-Miguel no da un sólo nombre, pero es lógico pensar que los bases saldrán de entre los Corbalán, Cabrera, Llorente, Costa, Solozábal y Gil; los aleros de los Epi -este va seguro-, Ansa, Brabender, Iturriaga, Del Corral, Margall, Arcega... De la Cruz, Santillana, Rullán, Prada, Fermosel... están entre los pivots.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_