_
_
_
_

Manifestaciones contra el Gobierno en Polonia

Cinco mil personas, simpatizantes y miembros de grupos de oposición al régimen polaco, participaron anteayer en una manifestación en el aniversario de la independencia polaca del mariscal Pilsudski, en 1918, reclamando «libertad, verdad y paz».

La concentración tuvo su origen con una misa en la catedral de San Juan y culminó en la tumba del soldado desconocido de la plaza Victoria, donde se colocaron coronas de flores y hubo discursos a favor de «elecciones libres».

Andrej Czuma, miembro del Movimiento Polaco de Defensa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (ROPCIO), criticó en su discurso el reciente proceso de Praga contra seis disidentes.

El día antes, las autoridades polacas habían llevado a cabo registros y detenciones en los domicilios de quince destacados miembros de la oposición. Si bien la policía no puso en ningún momento impedimento para la celebración de la manifestación, después se dedicó a verificar la identidad de los asistentes y romper una pancarta con una frase pronunciada por Juan Pablo II en su visita al país: «No puede haber una Europa justa sin una Polonia libre.»

Esta demostración de fuerza de la disidencia polaca ha coincidido con declaraciones del primer secretario del Partido Comunista (POUP), Edvard Gierek, en Silesia, en las que afirmó que la situación económica y social le preocupa y reconoció la falta de confianza entre el pueblo y el partido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_