_
_
_
_

China y Europa

«( ... ) El presidente francés no desea la reconstrucción de la alianza chino-soviética. Si la unidad del bloque comunista hubiese resistido a la arrogancia soviética y a la rivalidad de los dos Estados, la situación de los occidentales, de los europeos, en particular, sería casi desesperada. El viento del Este vencería definitivamente al viento del Oeste, como decía Mao Zedong hace una veintena de años.La actitud francesa respecto a la Unión Soviética y China no debe manifestar preferencia alguna por uno u otro de los dos países de ideología marxista-comunista. Tampoco los intelectuales parisienses buscan fuera de Moscú otra meca de un comunismo puro y duro. China se ha lanzado también en la gran aventura del siglo: la industria, el aumento de la producción y de la productividad, la elevación del nivel de vida como la Rusia de Lenin y de Stalin. Quiere convertirse en una gran potencia, modernizar su industria y su agricultura, su ciencia y su Ejército. No constituye para los europeos una amenaza.

Por una razón geopolítica, son los misiles soviéticos los que están apuntados contra Europa, no los chinos. Por razones de equilibrio y de fuerzas, China no posee los medios necesarios para llevar a cabo una estrategia expansionista. ( ... )

Para equilibrar los misiles SS 20, los occidentales estudian el despliegue de los Pershing II en Europa occidental. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Es necesario decir ¿a igual distancia diplomática de Moscú que de Pekín? Tal vez, a condición de que Francia obedezca al principio de la independencia nacional, y no a las órdenes de Moscú.»

26 de octubre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_