_
_
_
_
Reportaje:

Este mes se pondrá en marcha el nuevo plan de tráfico para el centro de Madrid

El tráfico madrileño va a sufrir importantes modificaciones, en especial en la zona centro, a mediados y finales de septiembre, en el caso de que los plenos municipales de este mes aprueben las medidas que están siendo ultimadas por la Delegación de Circulación y Transportes. Entre éstas se encuentra la imposibilidad de atravesar el Retiro los días festivos, la creación de zonas peatonales en el casco antiguo de la capital, el aumento de semáforos, carriles-bus y taxi y la instalación de señales antibloqueo en algunas intersecciones de importancia.

Más información
El proyecto, por zonas

A estas medidas se unirán, probablemente antes de fin de año, las que se adopten a la vista de los estudios iniciados sobre la peatonalización definitiva de la calle del Príncipe y la plaza de Santa Ana, el cierre al tráfico -excluido el transporte público- de la plaza de Tirso de Molina y calle de la Magdalena o el aparcamiento selectivo en algunas zonas actualmente congestionadas. Todas estas medidas culminarán en el plazo de un año.Ante las primeras acciones previstas figura, según parece, debido a la facilidad para su puesta en vigor, la de prohibir el paso por el parque del Retiro. La adopción de esta decisión, que podría ser aprobada el próximo día 14, sería encargada inmediatamente a la Policía Municipal, y consistiría en que los días festivos y domingos se cerraría mediante vallas el paseo de Coches y la entrada de Claudio Moyano. De esta forma, los conductores únicamente podrían, durante los citados días, recorrer un trecho del paseo de Coches, aparcar en la zona abierta al tránsito y volver por el mismo camino hasta la salida de O'Donnell o penetrar en el Retiro por la entrada de Menéndez Pelayo para salir por esta misma calle. «Lo que queda así imposibilitado es el paso a través del Retiro, no el aparcamiento. Esto no quiere decir que se aumente la oferta de plazas, sino que se podría sacar más rentabilidad a un espacio necesitado por los peatones», manifestó Carlos García, delegado de Circulación.

El corte del tránsito podría ser, además, un primer paso para un experimento pedido por la junta municipal del distrito, consistente en prohibir la circulación en todo el Retiro.

Cerrar el casco antiguo

Según manifestó José Luis Martín Palacín, concejal responsable de la delegación, las medidas que se piensan tomar sobre el casco antiguo serán presentadas en el pleno de finales de mes. Estas medidas, aún no determinadas totalmente, incluirían la conversión en calles peatonales de una gran parte de las comprendidas entre Bailén, carrera de San Francisco, Cava Baja, Pasa y Mayor, motivo por el que ya se ha realizado un estudio sobre los vehículos propiedad de residentes en la zona y se confecciona otro sobre el número de establecimientos comerciales, garajes y talleres que exigirían la entrada de automóviles. «Queremos con estas propuestas conservar la zona además de reservarla al paso de peatones. En las decisiones que se tomen también habrá que consultar a la junta municipal y a los que elaboran el Programa de Acción Inmediata (PAI) del barrio.»Lo que parece cierto es que las calles que se conviertan en peatonales no serán acondicionadas como ahora lo están Preciados y Carmen. «No se puede hacer una inversión muy fuerte de entrada sin que exista antes un período de prueba; hay que ver qué calles son imprescindibles para el tráfico y cuáles, con un cambio de señales, pueden ser adaptadas a la nueva situación. Tampoco nos hemos planteado la creación de un aparcamiento subterráneo para los vehículos de los residentes de la zona; por ello esta medida exige más estudios y más tiempo.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Junto con el cierre del casco antiguo, la delegación proyecta convertir en peatonal la plaza de Murillo, situada entre el Museo del Prado y el Jardín Botánico, de forma que,el entorno no se vea interrumpido por una calle en la actualidad usada sólo como unión entre el paseo del Prado y Alfonso XII.

Además de estos cortes de tráfico, se piensa regular la circulación en otras zonas con el aumento de semáforos -en una de las próxima comisiones permanentes se podrían aprobar más de treinta- y con el incremento de carriles-bus, algunos de ellos ya abiertos, como los de las calles Fuencarral y San Francisco de Sales; otros que están siendo pintados, como el de Luchana a Chamberí y Eduardo Dato, y el resto en proyecto, como los que se instalarán en Francos Rodríguez y Santa María de la Cabeza. Dentro de este capítulo se estaría gestionando con el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo un carril-bus en la carretera de Andalucía, que descongestionaría el tráfico de esta vía, aunque exigiría una inversión para ampliar el ancho. Los carriles-bus y taxi se complementarán con las señales antibloqueo, que, como la instalada en María de Molina, recordarán al conductor la prohibición de atravesar una vía si, pasado el cruce, el tráfico está detenido.

Proyectos a medio plazo

Entre los proyectos a medio plazo que tiene el Ayuntamiento figura la realización de un estudio para saber la incidencia que tendría el cierre a los turismos de la plaza de Tirso de Molina y la calle de la Magdalena. El paso estaría permitido únicamente a los transportes públicos y a la carga y descarga en la zona, en tanto los residentes del barrio podrían acceder a sus calles por ciertas vías que se habilitarían para ello. Con este aumento de recorrido se disuadiría a los que normalmente atraviesan la zona para ir a Atocha, con lo que se lograría canalizar este tráfico hacia la calle Bailén, en la actualidad poco congestionada.En el caso de que el cambio de direcciones en algunas calles y la prohibición de Paso a turismos en otras diera un buen resultado, este sistema se podría implantar posteriormente en zonas como la de Malasaña. Asimismo, y en un plazo no determinado de tiempo, se decidirá la definitiva peatonalización de la calle del Príncipe y de la plaza de Santa Ana, en las que se realizará posiblemente unatransformación similar a la realizada en Preciados y Carmen; esta mejora podría coincidir con la re apertura del Teatro Español.

Por último, la Delegación quiere realizar un estudio piloto de aparcamiento en algunos barrios que cuentan con numerosos comercios y oficinas, para determinar el número de aparcamientos ocupados por residentes y no residentes. Se trataría -explican los responsables de Circulación- de permitir el aparcamiento de los primeros y restringir el de los segundos, y para ello se podrían -una vez conocido el número de vehículos, las plazas de aparcamientos en la calle y las subterráneas- adoptar sistemas .utilizados en otros países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_