_
_
_
_

Páez se marcha "cansado de promocionar tontos"

Las aguas dentro del mundo del atletismo siguen revueltas y en las últimas horas se han producido una serie de hechos que hacen pensar que todo debe tener un rápido y concreto desenlace para llegar a una solución que sobre todo aclare posturas, conductas y criterios que consigan llevar por el mismo camino a directivos, técnicos y atletas. Mientras el director técnico de la Federación contestaba a la carta -denuncia de atletas y preparadores-, Antonio Páez facilitó una nota de prensa en la que afirma que se va, al menos hasta que se aclare la situación, porque está cansado de «promocionar tontos».

«Todos los entrenadores que han firmado esta carta de protesta contra la Federación, son entrenadores que antes dominaban la Residencia Blume y que, actualmente, con el nuevo sistema, perderán ese dominio pasando a existir becas para ayudar a los atletas a nivel nacional.» Son palabras de Rafael Pajarón, director técnico de la Federación, que se encuentra en Reus para presenciar el Trofeo Lugano, de marcha.Pajarón añadió que la causa de esa postura es la reestructuración que ha sufrido la Residencia Blume, que ya no dependerá del CSD, sino que este ha dado un presupuesto extra a la Federación para que la suministre.

Por su parte, el atleta Antonio Páez facilitó a la agencia Efe la siguiente nota: «Definitivamente excluido de los Juegos del Mediterráneo, eliminada toda posibilidad de participación en pruebas internacionales y pendiente de la decisión que sobre mi futuro atlético tome la junta directiva de la Federación el próximo 15 de septiembre, y a la que el director técnico lleva la propuesta de retirarme toda ayuda federativa, he decidido -de acuerdo con mi entrenador- apartarme del atletismo durante quince o veinte días para plantearme con serenidad si merece la pena seguir luchando por conseguir algo importante la próxima temporada, a pesar de las dificultades y zancadillas del director técnico o, por el contrario, es preferible prestar más atención a mi vida profesional, ya que, aunque sea muy lamentable tener que cortar una carrera deportiva, justamente cuando empezaba a dar frutos, es todavía peor seguir «promocionando tontos», como dice mi entrenador, retrasando indefinidamente mi incorporación a la sociedad a la vez que me amargo la existencia con tantos problemas ajenos al deporte.»

EEUU y RDA dominan en la Copa del Mundo

La segunda edición de la Copa del Mundo de Atletismo comenzó el viernes en Montreal. La diferencia horaria con respecto a España obliga a facilitar la información con un día de retraso. En la primera jornada dominó Estados Unidos en hombres y la República Federal de Alemania en mujeres. En ninguna de las pruebas se produjeron buenas marcas y por supuesto no fue batido ningún récord.La Copa del Mundo se disputa a un atleta por prueba entre las selecciones de Estados Unidos, Europa, Africa, América, Oceanía, Asia y los dos primeros clasificados de la Copa de Europa, en este caso la Unión Soviética y la República Democrática Alemana, que fue el ganador masculino de la primera edición; en la categoría femenina venció Europa.

Por otra parte, el Consejo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) confirmó que los primeros campeonatos del mundo se celebrarán en 1983. Como es lógico aún no presentó su candidatura por escrito ninguna ciudad, pero lo han hecho verbalmente Tokio, Los Angeles, Stuttgart y Helsinki.

Récord de Pfeffer

En otro orden de cosas hay que señalar que el atleta norteamericano Pfeffer ganó la decimoséptima edición del marathón de Enschede (Holanda), en el que tomaron la salida 370 atletas. Pfeffer invirtió en el recorrido, 2 horas, 11 minutos y 50 segundos, lo que supone un nuevo récord de la prueba. El español Cánovas se clasificó en trigesimoséptima posición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_