_
_
_
_

Confusa situación ante la huelga del transporte de mañana

Las diversas asociaciones patronales del sector de transportes de mercancías por carretera se encuentran enfrentadas ante la convocatoria de huelga nacional formulada para mañana por veintiséis agrupaciones de ámbito territorial. El paro pudiera prolongarse hasta el próximo día 31, pero dada la confusión imperante en el sector resulta difícil evaluar sus posibles consecuencias para el abastecimiento hasta tanto no se conozcan las respuestas concretas de cada una de las agrupaciones provinciales.Ayer, la Federación Nacional de Transportes de Mercancías, que, como casi todas las asociaciones, se atribuye la representatividad mayoritaria del sector, difundió una nota en la que expresa su desacuerdo con la convocatoria, y señala que el pasado 13 de julio se celebró una asamblea plenaria en la que, por mayoría de los asociados, se rechazó una propuesta de huelga en tanto prosiguieran las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, actualmente en curso. Posteriormente -según la misma nota- los partidarios de la propuesta de huelga derrotada se reunieron en Valladolid, acordando convocar un paro nacional al margen de la Federación.

Otra asociación patronal, Tradismer-Madrid, decidirá hoy en asamblea su postura ante la convocatoria de huelga formulada. Esta entidad ha puntualizado su total apoyo a las reivindicaciones presentadas ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, señalando, sin embargo, su deseo de que la postura ante el paro convocado sea decidida por la asamblea de base.

El sindicato de Transportes de UGT, por su parte, ha denunciado el llamamiento a la huelga de las patronales como «un intento de forzar un incremento brutal de las tarifas, que repercutiría en los precios, beneficiando exclusivamente a las grandes patronales del sector, ya que los pequeños transportistas se verían imposibilitados para aplicarlas».

El Ministerio de Tansportes no ha distribuido información alguna sobre las negociaciones que desarrolla con los transportistas ni expresado su postura ante la huelga convocada.

El sector del transporte de mercancías por carretera presenta una confusa estructura, evidenciada reiteradamente con ocasión de las huelgas convocadas a nivel sectorial y el confusionismo imperante en sus asociaciones patronales. Recientemente, una de las empresas punteras del sector, Mateu & Mateu, protagonizó un confuso episodio relacionado con la solicitud de suspensión de pagos presentada ante la autoridad judicial. El presidente de dicha empresa es tenido por uno de los líderes más activos del sector, caracterizado por la abundancia de posiciones ultraderechistas y férreo dominio de las grandes empresas sobre los pequeños transportistas autónomos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_