_
_
_
_

La Bolsa española retrocede en el "ranking" mundial

La Bolsa española ha perdido en los últimos cinco años cuatro posiciones en volúmenes de negociación, según se desprende de un ranking de doce países publicado en el último boletín de Coyuntura Financiera, del grupo Rumasa. Las Bolsas españolas ocupaban en 1974 el séptimo puesto, con un volumen de contratación de 3.700 millones de dólares, y en la actualidad figuran en el decimoprimero con sólo 1.400 millones de dólares.Los países que en estos cinco años han aventajado a la Bolsa española en volumen de contratación son: Italia, que ha pasado de negociar 3.300 millones de dólares en 1974, a los 2.300, de 1978; Hong-Kong, que ha pasado de 2.200, a 5.800 millones de dólares; Holanda, que ha pasado, de 1.800, a 3.600 millones de dólares, y Singapur, que ha pasado de quinientos a 1.500 millones de dólares, El último lugar del ranking, detrás de España, lo ocupa Bélgica, cuyas Bolsas no han superado los 1.500 millones de dólares de contratación alcanzados en el año 1974.

Además de los cuatro países citados registraron incrementos en el volumen de negociación bursátil la República Federal de Alemania, que pasó de 5.100 a 17.300 millones de dólares en los últimos cinco años; Canadá, que pasó de 2.600 a 11.200 millones de dólares, y Francia, que pasó de 5.300 a 10.600 millones de dólares.

En el citado ranking se pueden observar los notables incrementos en términos absolutos de los volúmenes de contratación de Estados Unidos y Japón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_