_
_
_
_

La estación del Norte se abrirá de nuevo al tráfico ferroviario el 26 de julio

La estación ferroviaria del Norte será abierta a los usuarios de Renfe el 26 de julio de este año, según informaciones facilitadas a EL PAÍS por el gabinete de prensa de dicha entidad. Las razones de la apertura se limitan a una necesidad: la de descongestionar la estación de Atocha, con objeto de que en ella puedan efectuarse distintas obras técnicas de reparación y perfeccionamiento de las actuales instalaciones. Se atribuye asimismo a la estación del Norte una capacidad para mejorar las estructuras del servicio de cercanías, cuyo peso es soportado casi con exclusividad por la compañía ferroviaria.

La reapertura de la estación del Norte va a permitir una readaptación de los servicios de trenes con nuevos criterios. En el gabinete de prensa precisaron que «todos los trenes de Levante, es decir, los de Valencia, Castellón, Alicante, Cartagena, Gandía y Murcia, serán trasvasados de Madrid-Atocha a Madrid-Chamartín. Asimismo, serán trasladados, de Madrid-Chamartín a Príncipe Pío, todos los trenes de Galicia, o sea, los de Vigo, Pontevedra, La Coruña y El Ferrol, así como los de Salamanca, Fuentes de Oñoro y León de los días festivos por la noche».

Un amplio plan

Aún no han sido facilitadas cifras presupuestarias del amplio plan, cuyo punto de partida será la reapertura de la estación del Norte, si bien se conoce esquemáticamente, y ya ha sido publicada, la calidad de alguna de las obras. Se sabe que, por lo que se refiere a la estación de Atocha, está en proyecto la ampliación de las vías de andén, la puesta en servicio de dos vías en el sector subterráneo del edificio, su conexión con el exterior a través de la zona del muelle de mercancías, la definitiva instalación del nuevo sistema de señales y, finalmente, la adaptación del enlace del túnel Atocha-Chamartín, precisamente para hacer posible un régimen de fluidez en los servicios asignados a las unidades de cercanías.En sucesivas fases, serán modernizados los trayectos Villaverde-Empalme a Fuenlabrada y Parla: todo el recorrido será electrificado y dotado de doble vía. Será construido desde Villaverde un nuevo ferrocarril suburbano con dos estaciones intermedidas en Orcasitas y San Cristóbal, que enlazará con el Metro en la estación de Bolívar. Renfe ha previsto una posterior modernización del enlace del ferrocarril de Móstoles en la estación de Imperial, que, con la de Peñuelas, se convertiría en apeadero. De este modo, dejarían de prestar servicios de mercancías.

El gabinete de prensa de Renfe precisó que todos los servicios adicionales a los normales, tales como los de autoexpreso, camas, literas y restaurante, serán prestados, a partir de la entrada en servicio de las instalaciones de la estación del Norte, desde las nuevas estaciones».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_