_
_
_
_
Caballos

Se reconoce oficialmente la epidemia de influenza

Mábel Galaz

El veterinario oficial de la Sociedad de Fomento, Manuel Ponce, informó ayer oficialmente al Ministerio de Agricultura -antes ya lo había hecho informalmente- de la existencia en el hipódromo de La Zarzuela de una epidemia de influenza, que continúa extendiéndose entre los diferentes caballos estabulados. En esa misma carta se pide al Ministerio que adopte las medidas profilácticas necesarias. La Sociedad de Fomento no cerrará el hipódromo por el momento. Tras una reunión ayer, se tomarán las máximas medidas sanitarias.Con la notificación oficial al Ministerio de Agricultura se reconoce por parte de las autoridades hípicas la existencia de la influenza, pues hasta ahora se había tratado de que pasara inadvertida y sin importancia. Si entran en funcionamiento las medidas que parece van a ser impuestas por los expertos del Departamento de Sanidad Animal, es probable que se controle más la movilización de caballos de una cuadra a otra, así como los trabajos en la pista de entrenamiento. También se controlará más rigurosamente a los caballos que van a tomar parte en las pruebas de mañana y pasado.

Por otro lado, Pablo Paños, representante oficial del Ministerio de Agricultura. ante el Jockey Club, y antiguo miembro del comité, en su calidad de veterinario, confirmó a EL PAIS que hace casi dos meses recibió una comunicación del veterinario francés doctor Benet en el que se le advertía de la existencia en su país, como en Inglatera y la República Federal de Alemania, de una enfermedad conocida con el nombre de influenza. En esta misma carta se le decía que los caballos vacunados con gripifa o no habían sufrido la enfermedad o la habían padecido levemente. Paños sostiene que se trata de una gripe común o un proceso catarral sin virus mutante, aunque otros veterinarios -entre ellos Ponce y, en general, todos los del hipódromo- piensan que sí pueden existir otros virus. Los veterinarios franceses y, en general, todas las autoridades sobre la materia mantienen también esta teoría, de ahí que además de vacunar a los caballos normalmente en Francia se les pusiera también gripifa. En nuestro país no se hizo esto según el veterinario de la sociedad, porque en noviembre él no sabía qué virus iba a venir en mayo y porque la vacuna que se suministra a los caballos se importa de Irlanda y allí no se ha aislado todavía ese virus.

Ante este brote de influenza, el Servicio Nacional de Epizootias ha comprado 3.000 dosis de vacuna

Pablo Paños sostiene que en el simposio de autoridades hípicas y servicios veterinarios ministeriales celebrado en noviembre y organizado por la Sociedad de Fomento no se habló para nada de la influenza y de su posible llegada a nuestro país. Manuel Ponce y otros veterinarios sostienen que, aunque de una manera extraoficial, sí se trató de este tema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_