_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No hay programas propios

El MIP-TV celebrado esta semana en Cannes ha puesto en evidencia dos graves problemas de la organización de TVE. Por una parte, la escasez de programas propios producidos por TVE. El eficaz equipo de vendedores apenas podía concurrir con grandes novedades -el documental sobre Goya, otro especial, La noche del licenciado, una serie de doce programas aún no emitida, Estrellas españolas de la ópera y poco más-, mientras que otra tema de compradores tendrá que abastecer las emisiones con la adquisición masiva de series o programas extranjeros. Mientras la televisiones más importante desplazan al MIP-TV especialista en los distintos géneros de programas, los de Prado del Rey tiene que comprar indistintamente infantiles, culturales, dramáticos, cine, comedias y otros.En cuanto a las producciones privadas, el panorama es igualmente desalentador. Por segundo año consecutivo, José J. Romagosa presenta un ambicioso proyecto de dibujos animados sobre El Quijote (la primera serie española de dibujos animados), pero aún no ha podido producirse más que un episodio, pese a que numerosas televisiones extranjeras están interesadas en su compra. La última concurrencia española, que pasó prácticamente inadvertida, la encabezaron los productores que trabajan en el proyecto de Jaime Peñafiel sobre Bodas reales, producción privada con la Televisa mexicana. TVE la apoya con el compromiso de su emisión una vez producida.

Así las cosas, la entrada en vigor de un «nuevo» esquema de emisiones se retrasará, por lo menos hasta finales de mayo. Predominan las reposiciones y los programas extranjeros. La coproducción sueco-germana, Pippi Calzaslargas volverá a emitirse por tercera vez (1974 y 1975), a partir del próximo domingo y por el UHF, a las 15.30. A continuación, reposición de Los paladines, trece capítulos de aventuras ambientadas en tiempos de la Reconquista, y que dirigió Juan García Atienza en 1972. Los sábados, también por UHF, y a partir de las 15.30, se repone la novela tres mosqueteros, dirigida por Pedro Amalio López, con Sancho Gracia de protagonista en los veinte capítulos, rodados allá por 1970.

En cuanto a los programas extranjeros, a partir del próximo sábado, en sustitución de El recreo (12.30) se emitirán veintiséis episodios de treinta minutos de la coproducción anglo-australiana El hidroavión de Bailey (aventuras en el sureste asiático). Los casos de Rockford, producción norteamericana de veintiséis episodios, sobre las aventuras de un investigador privado que vive en un remolque y se dedica a casos «cerrados» por la policía (a partir del domingo 6, por el UHF a las 17.00). Por último, la más importante y que merecía el primer programa, Will Shakespeare (martes 1 de mayo, UHF, a las 21.20 horas), serie británica de seis episodios de sesenta minutos sobre la vida de Shakespeare.

Programas nuevos reproducidos por TVE solamente dos: la Tribuna internacional, que dirige Jesús Hermida (lunes 7, UHF, a las 22.30), y la serie infantil, con guiones de Gloria Fuertes, La mansión Plaff (antes El castillo), a partir del jueves día 10, dentro de Un globo...

Se sabe también que en la mesa de los programadores y ejecutivos descansa un proyecto que podría ser vigente a partir de la última semana de mayo: la emisión diaria de telefilmes, de lunes a viernes, a las 23.00 horas. Están previstos los telefilmes The money changers y Eduardo VII, cuyos capítulos se sucederían todos los días, tipo de emisión que innovó para TVE La España de los Botejara, dirigida por Amestoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_