_
_
_
_

Los gastos de los árabes son superiores a sus ingresos

A pesar de los miles de millones obtenidos por la venta de petróleo, los países árabes están gastando mas dinero del que ingresan, y se enfrentan a la posibilidad de tener déficit en sus balanzas de pagos dice un informe del Instituto Rand«En el futuro inmediato, los países ricos en petróleo, a excepción de Libia, continuarán acumulando activos extranjeros, pero en todos ellos, con la salvedad de Kuwait, los gastos en el exterior para apoyar su propio desarrollo -para fines militares y ayuda económica- se incrementarán más rápidamente que sus ingresos por petróleo.»

El estudio, titulado El potencial económico de los países árabes, fue preparado por el asesor del Instituto Rand, Arthur Smithles, de la Universidad de Harvard.

El informe no intenta pronosticar el futuro de los ingresos del crudo. Utiliza cifras facilitadas al Fondo Monetario lnternacional, y compara el potencial económico del período 1975-1985 de siete naciones árabes: las ricas en crudo Arabia Saudita, Kuwait, Libia e Irak, y las escasas en crudo, tales como Egipto, Jordania y Siria.Antes o después declinará el dinero acumulado y aparecerán posiblemente los déficit en las balanzas de pagos.

El informe señala también que el más rico de los países árabes y de más rápido desarrollo, Arabia Saudita, debido a un ambicioso plan de desarrollo nacional, se enfrenta al más agudo problema y, para 1985, puede tener déficit en su balanza.

En 1976, añade, las inversiones de Arabia Saudita en el exterior ascendieron a unos 48.700 millones de dólares. Sin embargo, tales inversiones sólo produjeron réditos de un 6 %, cifra que es escasamente suficiente para hacer frente a la inflación mundial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_