_
_
_
_

Tres grandes empresas financieras adquieren veinte solares en la plaza del Rey

Veinte grandes solares situados entre las calles de Barquillo e Infantas, en la zona de influencia de la plaza del Rey, en pleno centro de Madrid, procedentes de viejos edificios derruidos, han pasado a ser propiedad de tres grandes entidades financieras: Credesa, Banco Urquijo y Banco de Vizcaya. Si los problemas de esa zona -conocida como el triángulo financiero del centro de Madrid-, en lo que respecta a tráfico y sus derivados eran ya acuciantes, es de temer que puedan aumentar.

Entre las calles de Barquillo e Infantas se encuentra la plaza que, desde 1800, se conoce como del Rey, situada sobre un solar que en su momento ocupó el primer Teatro del Circo. A ella daba el desaparecido Price y la actualmente reconstruida Casa de las Siete Chimeneas.A su alrededor se extiende un enorme vacío motivado por la existencia de más de veinte solares desperdigados entre las antiguas construcciones.

La plaza del Rey está situada a continuación del llamado triángulo financiero, zona delimitada por la Gran Vía y la calle de Alcalá, donde se localizan y concentran la casi totalidad de las centrales de los grandes bancos.

Así pues, el proceso que se viene desarrollando en la plaza, y que afecta a tres manzanas, no se limita solamente a una actuación local, sino que se integra en una operación superior de más amplios horizontes. Es el resultado de la potenciación del citado triángulo que consolida la función específicamente financiera característica de esta zona de Madrid. No olvidemos que la centralidad urbana de este sector es un fenómeno condicionado por las actividades que aquí se realizan y que por su carácter necesitan más que un contacto directo con la masa consumidora, el contacto con actividades semejantes (bancarias y de oficinas).

Reparto «amistoso»

En el caso que nos ocupa, tres son las entidades que al final se reparten la propiedad de casi veinte solares situados en tres manzanas.Credesa consigue, al cabo de veintisiete años, la propiedad de ocho fincas en torno al pasaje de la Alhambra, que ahora desaparece, y será sustituido por un gran edificio de oficinas y locales comerciales, con aparcamiento en el sótano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el Banco Urquijo, propietario de la Casa de las Siete Chimeneas, ha conseguido la agrupación de siete fincas dentro de la manzana, incluido el solar del circo Price.

El Banco de Vizcaya es el último de los grandes capitales que van a intervenir. En la manzana que tiene un frente a la plaza del Rey y linda con la espalda de sus oficinas centrales de la calle de Alcalá, actúa sobre tres solares. Es la S.A. Española de Almacenes Generales de Depósito, quien, en 1974, encarga el derribo de las fincas y solicita un anteproyecto consistente en un edificio de nueva planta para oficinas, con una «zona libre» al nivel de la calle, bajo la cual irán los aparcamientos.

La conclusión final es que, si ya es difícil la circulación por ese sector, la función a que se destinan las nuevas construcciones (oficinas y locales comerciales) puede contribuir a hacerla más peliaguda. Porotra, nos encontramos de nuevo con el eterno problema de la renovación en los centros urbanos: la expulsión ciudadana sin posibilidad de reinserción posterior en el mismo lugar, lo que equivale a dejar los centros urbanos, vacíos, aunque, eso sí, con una rentabilidad mucho mayor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_