_
_
_
_

Trabajo deniega el expediente de crisis de Antracitas de Fabero

La Delegación de Trabajo ha resuelto no autorizar el expediente de crisis presentado hace más de dos meses por Antracitas de Fabero y que afectaba a 720 trabajadores de una plantilla de más de ochocientos. Dicha resolución coincide en líneas generales con las propuestas de las centrales sindicales CCOO y UGT, que venían negociando desde hace varias semanas con la empresa la retirada del expediente.Antracitas de Fabero pretendía suspender sus actividades por un plazo de medio año, durante el cual la totalidad de la plantilla -exceptuando los servicios de mantenimiento- pasaría a percibir el subsidio de paro, con el fin de reestructurar la explotación y buscar vetas de mineral más rentables. Los trabajadores, por su parte, se opusieron desde un principio al expediente y presentaron como alternativa para subir la productividad, la reconversión a tareas de extracción dentro de las galerías de una parte de la plantilla que actualmente trabaja en el exterior. Todo ello dio lugar en el transcurso de los dos últimos meses a una guerra de comunicados entre la empresa, que aseguraba pasar por graves dificultades económicas, y las centrales sindicales, que a su vez acusaban a esta última de irregularidades en los balances financieros de los últimos años. Según CCOO y UGT, el expediente de crisis presentado por Antracitas de Fabero era sólo el primer paso hacia el cierre definitivo de la mina y la nacionalización de otras empresas de este mismo subsector minero.

La resolución del Ministerio de Trabajo -por otra parte, fuera de los plazos legales- ha venido retrasándose periódicamente en espera de que las centrales y la empresa llegaran a un acuerdo. Hay que señalar en este sentido que la citada resolución lleva fecha del pasado día 2 y no ha sido dada a conocer hasta ayer, un día después, para permitir una última reunión -que tuvo lugar el martes en Fabero- entre los representantes de los trabajadores y de la empresa. Esta última, según fuentes sindicales, parece dispuesta a aceptar la alternativa presentada por CC OO y UGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_