El conflicto de la policía española
«(...) La Asociación de Policías ha publicado un comunicado en el que formula quejas sobre la política de orden público del Gobierno y de los parlamentarios y pide a la población que salga a la calle para manifestarse por el orden y la paz pública ( ... ).La población no ha reaccionado a esta convocatoria, pero las autoridades, los políticos y los periódicos han respondido. El Ministerio del Interior publicó un comunicado, en el que rechaza las protestas y las acusaciones de los policías, y subraya especialmente el hecho de que el comunicado de la policía critica la "indiscriminada amnistía" que fue otorgada por el Rey. En el comunicado se afirma que espera que el pueblo no identifique a la policía con los autores de ese comunicado.
Los comentarios de los diarios se centran en la frustración de la policía, después de los repetidos fracasos que ha tenido para dominar la ola de terrorismo y la incapacidad demostrada para detener a los asesinos de los dos altos oficiales. Algunos comentarios afirman que la policía quiere cargar la responsabilidad de estos fracasos a los políticos y al Gobierno.
El Ministerio del Interior decidió trasladar a algunos jefes de policía. Las primeras víctimas de estas medidas de depuración han sido dos comisarios generales de Madrid y el jefe superior de policía de Galicia ( ... ). Otras medidas seguirán. Anteriormente, la policía se había creado un respeto al emplear vejaciones y malos tratos con los detenidos. Ahora, que ya no pueden emplear dichos métodos, algunos policías tienen nostalgias de los buenos tiempos pasados. Ahora bien, si este malestar de la policía llega a la insubordinación, el Ministerio del Interior está dispuesto a hacer respetar la ley (...)»
4 septiembre
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.