_
_
_
_

Maputo denuncia los ataques aéreos rodesianos

ENVIADO ESPECIAL, Las autoridades de Mozambique han denunciado una nueva agresión de las fuerzas aéreas de Rodesia contra los campos de refugiados del Movimiento Nacionalista Unión Nacional africana de Zimbawe (ZANU), que dirige Robert Mugabe. En el último de esos ataques se ha derribado a un helicóptero y ocasionado la muerte de sus dos ocupantes.

La zona fronteriza con Rodesia es objeto regularmente de los ataque del Ejército de ese último país. El pasado 21 de Julio, uno de los bombarderos causó la muerte de doce personas y heridas a otras 110, en la localidad de Gondola. El ZANU ha condenado reiteradamente estas violaciones del territorio mozambiqueño y afirmado que intensificará sus propios ataques al interior de Rodesia. El movimiento que preside Mugabe rechaza categóricamente el acuerdo interno firmado en Salisbury en marzo pasado entre la minoría blanca y tres dirigentes moderados africanos, que califica de simples títeres.

Con el apoyo militar y político prestado por China, Cuba y la URSS, y los países de la «línea del frente», el ZANU y la otra organización que integra el Frente Patriótico (el ZAPU, de Joshua Nkomo) disponen actualmente de más de 25.000guerrilleros bien entrenados que participan en lo que se califica como la «fase final» de la lucha armada, que comprende acciones en los propios centros urbanos de Salisbury y Bulawayo.

Condiciones del Frente Patriótico

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las posibilidades de que sea reactivada la iniciativa común de Londres y Washington, en el sentido de reunir una conferencia entre todas las partes implicadas en el conflicto de Rodesia, figura en torno a la nueva visita del ministro de Asuntos Exteriores británico, David Owen, al Africa austral, prevista para la próxima semana.

Con relación a ello, el Frente Patriótico ha manifestado que sólo apoyaría tal proceso de paz en el caso de que sean disueltos el Gobierno de transición y se acepten las bases de negociación de los nacionalistas para la transferencia del poder a la mayoría africana.

Entre las exigencias figuran la disolución del Ejército y las fuerzas de policía rodesianas y la celebración de elecciones generales bajo el control de la OUA y de las Naciones Unidas. Mientras tanto, en Salisbury se han tomado medidas para concluir la discriminación racial en hoteles, restaurantes y teatros, aunque se mantiene todavía la segregación en hospitales, escuelas y áreas residenciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_