_
_
_
_

Inquidetud en la OPEP por la aparición de otros exportadores de petróleo

Tres importantes países productores de petróleo que no integran la OPEP -México, la República Popular China y Canadá- intensificaron en las últimas semanas sus prospecciones y estudios tendentes a incrementar las reservas de hidrocarburos.

El despegue acelerado de los mexicanos como poseedores de vastas reservas petroleras, con cifras que por momentos oscilan entre el asombro y la duda por la divulgación incesante de su crecimiento como potencia productora, coincidió con anuncios en Texas de varias empresas estadounidenses de que comenzarían a participar más activamente en la búsqueda de petróleo en China.Paralelamente, en Alberta (Canadá), donde se encuentran los segundos yacimientos más grandes de hidrocarburos pesados del mundo (la primera reserva de crudos no convencionales está en la faja petrolífera de Venezuela), se comenzó a hablar de que las existencias de petróleo eran de una magnitud tal que permitirían abastecer las necesidades de ese país durante quinientos años.

Estos esfuerzos, así como otros que se están realizando en naciones productoras ajenas a la OPEP, son interpretados por los árabes como un esfuerzo que realizan las multinacionales para tener recursos seguros de petróleo.

Si bien las multinacionales siguen manejando el grueso del volumen de treinta millones de barril es que vuelcan diariamente al mercado las trece naciones de la OPEP, se entiende que la alternativa de un conflicto en Oriente Medio -eje mundial de la producción- podría afectar sus actividades.

Petróleo mexicano

Las cifras oficiales facilitadas hasta ahora por Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre sus reservas establecen que las probadas son 16.000 millones de barriles, las probables 31.000 millones y las potenciales llegarían a 120.000 millones.

Hace tres años, Pemex establecía que sus reservas probadas no pasaban de los 6.000 millones de barriles, pero a partir de entonces, coincidiendo con la presencia de Díaz Serrano en Pemex (presidente) se multiplicaron los descubrimientos de crudos en diversas áreas. México sigue reticente a integrarse en la OPEP, aunque ha manifestado reiteradamente su posición de no interferir en la marcha de la poderosa organización.

En 1982 Pemex estima que puede estar produciendo unos 2.250.000 barriles diarios, una cifra similar a la que extrae diariamente Venezuela. Ese año se espera que las reservas probadas lleguen a los 30.000 millones de barriles, o sea unos 10.000 millones más que las actuales de Venezuela.

Investigación en China

Los chinos, con su habitual sigilo, aguardan para este año la llegada de expertos de la Exxon, Phillips y Union Oil de California para procurar el incremento de sus reservas petrolíferas, calculadas extraoficialmente en Occidente en 20.000 millones de barriles.

Hasta el momento, la producción china -1,7 millones de barriles diarios- está destinada a abastecer las necesidades de su mercado interno. No obstante, parecen abrirse para esa enorme nación asiática a excelentes perspectivas petrolíferas. sobre todo. cuando inicie próximamente los estudios en el golfo de Pohai para el cual han ordenado ya la construcción de cinco plataformas submarinas a la compañía estadounidense Marathon Manufacturing.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_