_
_
_
_

"En el Sindicato Libre de la Marina Mercante no ha habido golpe de estado de CCOO"

«Las relaciones entre nuestro sindicato y las centrales están sujetas a cambios de planteamientos y dependen de la evolución de la relación de fuerzas en el panorama sindical», manifestó a EL PAÍS Alfonso Alonso Barcón, secretario de organización del Sindicato Libre de la Marina Mercante, con sede en Valencia, y decidido defensor de un sindicalismo autónomo, independiente.»

Pero lo cierto es que hoy por hoy nada de lo que se dice es cierto. Aquí no ha habido golpe de estado de CCOO, como aseguran algunos, sólo ha habido una dimisión de la anterior secretaría, motivada por la desconfianza de la base y elección de una nueva, que se disolverá en el congreso extraordinario del 5 y 6 de agosto.»En opinión de Alonso, en las últimas semanas se ha acentuado la presión de UGT sobre el FLMM, presión externa que contaba con importantes elementos dentro del sindicato partidario de la integración en esta central. En una reunión mantenida con la UGT por miembros del anterior secretariado. Zufiaur aseguró que la estrategia para favorecer la integración cara al próximo congreso consistía en agudizar el tema de la ITF, Internacional del Transporte, a la que no pertenece el SLMM por la oposición de UGT, y aumentar las tensiones con CCOO, según las manifestaciones de Alfonso Alonso. Tras unas jornadas de tensión en la flota se reunió la coordinadora estatal los días 1 y 2 de julio, en donde los delegados exigieron aclaraciones y pidieron la dimisión de la secretaría general, por no resultarles sus miembros de confianza. Esta dimitió en pleno y sólo Alonso y Lozano fueron reelegidos, mientras los tres restantes miembros de la secretaría renunciaron a presentar sus candidaturas de nuevo.

«En lo referente a nuestro sindicato. Comisiones ha tenido fuertes vacilaciones -siguió diciendo-. Algunos de sus militantes, que también lo eran del SLMM, llegaron a ocasionar graves problemas a nuestro carácter autónomo, de ahí las expulsiones hábilmente capitalizadas por los partidarios de la integración en UGT. Las relaciones se deterioraron, si bien posteriormente han renunciado a constituir su sindicato en el sector mientras perviva el SLMM con su actual carácter, aunque personalmente no descarto un nuevo viraje en su actitud.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_