_
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Terapia Gestalt y psicoanálisis

El informe sobre la terapia Gestalt publicado en EL PAIS del 25 de mayo identifica este método utilizando de forma lamentable su contraste con el psicoanalítico. En concreto, me parece necesario matizar o rectificar los siguientes aspectos:

1. Si bien el psicoanálisis en cuanto teoría general del desarrollo psíquico de la persona necesita recurrir al pasado, como terapia se centra en lo más inmediato y actual del sujeto psicoanalizado: la relación emocional que establece con el psicoanalista.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

2. El psicoanálisis no cree, sin más, que la curación se dé por la formulación verbal de una interpretación del pasado biográfico, por muy objetiva que ésta sea, sino por la vivencia actual de emociones que, eso sí, pueden ser el resultado presente de experiencias anteriores vividas traumáticamente.

3. El psicoanálisis no se opone por principio a la acción. El acting no es precisamente la puesta en acción de los impulsos y deseos, sino la acción evasiva, es decir, aquellos actos que impiden la conciencia de los más profundos y verdaderos impulsos y deseos, por la angustia que esta conciencia produce.

4. Es equívoco oponer racionalismo y vitalismo e incluir el psicoanálisis en la primera corriente. Por supuesto que el psicoanálisis usa la razón, pero su objetivo terapéutico es el restablecimiento de las posibilidades vitales del individuo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_