_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre la Hemeroteca Municipal

Por razones profesionales, frecuento con relativa asiduidad la Hemeroteca Municipal de Madrid desde el verano de 1961. También he trabajado en otros centros de investigación españoles y extranjeros y por ello me creo en condiciones de puntualizar algunos aspectos sobre la carta en que, hace pocos días, las señoritas Bilbatua y Benito planteaban el problema de la degradación de la Hemeroteca, mezclando a mi modo de ver datos verdaderos, pero de entidad secundaria, y propiciando en conjunto una visión deformada de las cosas.En primer término, porque esos datos que mencionan son reveladores de algo innegable: la penuria de medios con que hasta hoy se viene desenvolviendo la actividad de la Hemeroteca. Sólo hace unos días ha podido restablecerse el servicio de tarde con amplitud razonable (de tres a ocho), ya que durante unos años solamente hubo personal para un tiempo de apertura reducidísimo, de seis a ocho. La misma limitación material se observa en otros órdenes: servicio de reproducciones, vigilancia de las salas, incluso iluminación. Lo que no parece razonable es culpar a la institución de unas goteras, dada la edad del viejo edificio de la plaza de la Villa. Y en cuanto a los fondos valiosos, ahí están los grandes armarios de hierro en que se conservan las colecciones raras y los manuscritos, en perfecto estado, a la vista de los investigadores,

Por eso hay que decir que la penuria crónica en que se ha movido la Hemeroteca no puede calificarse sin injusticia de desidia. En los años que vengo frecuentando el centro han sido perfeccionados notablemente los ficheros, con referencias a organizaciones, reagrupamiento de colecciones, eliminación de falsas signaturas, etcétera. Todo ello ha sido el fruto de una labor personal abnegada de dirección y auxiliares. Si ha habido degradación de las colecciones, los responsables han sido más de una vez los investigadores, y el problema, por otra parte, es común a otros centros europeos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_