_
_
_
_

Denuncian las dificultades para la acción sindical en la enseñanza

El partido del Gobierno parece estar buscando en el campo de la Administración, y en particular en el de la enseñanza, la gestación de esa central sindical que no ha conseguido en el sector obrero. Esta sería, a juicio de las centrales sindicales presentes en la entrevista celebrada el pasado lunes con las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencia, la única explicación para todas las dificultades y trabas con que se está encontrando la acción sindical en la enseñanza. Hecho que se pone claramente de manifiesto en el retraso de las elecciones.Los portavoces de las federaciones de enseñanza de CCOO, UGT, CSUT y SU explicaron ayer a los informadores determinados extremos de la mencionada entrevista, que había tenido por objeto la presentación al Ministerio de las fórmulas transitorias para el acceso a la docencia acordadas unitariamente por dichas centrales.

«Los interlocutores ministeriales, aun antes de entrar en el conocimiento de los aspectos técnicos de la propuesta sindical -según estos protavoces-, ya advirtieron la imposibilidad de aplicar dichas fórmulas transitorias, lo que pone en entredicho el espíritu dialogante de la Administración.» Añadieron que «pese a todas las promesas ministeriales de que se desea aplicar fórmulas más racionales en la mecánica de las oposiciones, se sigue pensando que carece de importancia el tema de la preparación y formación de los docentes. Y éste era el sentido de nuestra propuesta».

No obstante esta falta de entendimiento en el tema de las oposiciones próximas, los representantes sindicales encontraron en la reunión con los directores generales de Enseñanza Media y de Personal algunos puntos en los que, al parecer, el Ministerio se halla dispuesto a negociar hacia el futuro. Entre estos puntos estaría el de las garantías de estabilidad para los 8.500 profesores interinos de EGB y los mil PNN de institutos que fueron contratados por primera vez este curso y a los que no alcanza la próxima convocatoria restringida de oposiciones.

Las centrales sindicales piden, a este respecto, que el Ministerio se comprometa públicamente. Otro tema que la Administración se mostró dispuesta a negociar es el de la distribución de las plazas que se cubran como consecuencia de las próximas oposiciones. Se trata de que el Ministerio conjugue el derecho al concurso de traslados de los opositores de los años 76 y 77 con el carácter de provisionalidad que van a tener las plazas adjudicadas en el concurso del presente año, sin obligar a desplazarse innecesariamente a nadie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_