_
_
_
_

Carrillo no descarta las alianzas con la UCD

«La política de concentración democrática que hoy preconiza el Partido Comunista de España (PCE) es una política que, si se realiza, permitirá a las fuerzas del trabajo y de la cultura ir ocupando un espacio político cada vez mayor; avanzar en la consecución de la hegemonía social y una serie de profundas reformas estructurales de cariz social y económico. cubriéndonos por la derecha con el Centro, incluso diría que con la Monarquía». Con estas palabras, dirigidas a una asamblea de cuadros del PCE de Madrid, Santiago Carrillo aludió a los ejes estratégicos y tácticos de la política de su partido de cara a su IX Congreso,La reunión, que contó con una asistencia de casi un millar de militantes casi todos ellos cuadros intermedios del PCE, consistió en una exposición de Santiago Carrillo, de cerca de dos horas de duración, sobre la situación política española y las cuestiones orgánicas más relevantes, fundamentalmente orientadas a los cambios internos que el PCE se ha planteado abordar en su próximo congreso, a primeros de abril.

«La proposición que se hacen los camaradas del PSOE -dijo Santiago Carrillo-, considerándose como una alternativa de poder, no es una alternativa real. Primero, porque a ningún partido puede alcanzar la mayoría absoluta, pero dando como hecho el milagro de que el PSOE obtuviera una mayoría electoral suficiente, cuando un Gobierno del PSOE se propusiera la aplicación de un programa, no ya socialista, sino únicamente de izquierda -afirmó-, el búnker económico, el aparato de Estado, se volverían y unirían contra él truncando la democracia en España». «Ello pondría en manos de Alianza Popular -añadió- importantes sectores situados hoy en el Centro». Por ello, para neutralizar a la derecha cabría extender las alianzas hasta la UCD, por muy inestable que nos parezca y lleno de contradicciones.

Con respecto a un Gobierno del PSOE, Carrillo señaló también que para mantenerse en el poder el PSOE tendría que aplicar una política socialdemócrata, «precisamente en un país como el nuestro -afirmó- donde el Partido Socialista jamás ha podido ser socialdemócrata».

Con relación a las elecciones sindicales, Santiago Carrillo manifestó que sus resultados «han sido tan importantes que el jefe del Gobierno ya se ha puesto en contacto con nosotros para hablar de la nueva situación». Se refirió a que el PSOE cometió un gran error al politizar las elecciones sindicales, ya que, «pese a que el PCE no entiende que una victoria de CCOO signifique una milimétrica victoria del PCE, la concepción del PSOE ha hecho que respecto a estos resultados sindicales la derrota de la UGT sea entendida como una derrota del PSOE».

Más adelante, el líder comunista afirmó que existen hoy presione basadas en la idea americana de crear en España un sistema bipartidista, «donde la UCD y el PSOE se pasen el balón altemativamente". «Esta pretensión -señaló- no tiene en cuenta que los sistemas bipartidistas que en una época dieron resultado, se basaban en estructuras económicas estables, donde la lucha de clases se encontraba mitigada.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_