_
_
_
_
Atletismo

Sólo tres atletas españoles cobran un fijo importante por correr

En la temporada de invierno los atletas españoles más significados cobran dinero por correr las pruebas de cross. Esta situación ha sido censurada en algunos medios. El asunto no es tan grave, porque sólo hay tres atletas en España que cobran una cantidad de dinero que puede calificarse de importante. Y como en España, ocurre en el resto de Europa hasta que llega la temporada de la pista al aire libre.

Mariano Haro, Fernando Cerrada y Antonio Campos son los atletas españoles de mayor popularidad. Su sola presencia prestigia un cross, y ellos piden un fijo por actuar. Los topes máximos de los atletas pueden situarse en las 60.000, 50.000 y 40.000 pesetas, respectivamente, con lógicas oscilaciones hacia abajo cuando atienden el requerimiento de unas amistades para actuar en determinado cross con un presupuesto muy limitado. El resto de los atletas no rebasan las 25.000 pesetas, y éstos apenas son media docena. Los demás cobran unas cantidades mínimas o no cobran.La situación no es, por tanto, como para tildarla de alarmante. En Europa se paga a los atletas. Incluso Roelants adquirió cierta fama de prodigarse excesivamente en las pruebas de cross, y Paulen, que es holandés y presidente de la IAAF, no se creerá que Hermans corre por amor al arte en invierno.

Que se paga a los atletas de cross es algo que nadie desconoce. Las federaciones nacionales de los distintos países lo ignoran, de manera oficial y sólo reconocen las becas mensuales que dan a los atletas en función de pérdidas de salarios por entrenar o por otros diversos conceptos.

Que un atleta llegue al medio millón de pesetas por correr en invierno, y eso como tope máximo, no es como para asustarse. La dedicación a la que debe de estar sometido para seguir en una línea destacada no se paga con dinero y eso sólo lo sabe quien ha sufrido la dureza de los entrenamientos. No existe una ética capaz de condenar a un atleta que en invierno tiene la oportunidad de ganar unas pesetas con un nombre que se ha hecho sólo a base de esfuerzos. La IAAF, del tema no sabe nada. Donde sí podría intervenir es en el caso de que existieran unas recompensas económicas por ganar una prueba.

La Federación Española no sabe nada del tema, pero no desconoce la situación y por ello recomienda a los atletas que puedan ser seleccionados para el Cross de las Naciones el que no se prodiguen con exceso en las pruebas de cross. Podrían llegar con demasiados kilómetros en las piernas, y eso resultaría perjudicial. La Federación, lógicamente, es consciente del daño económico que puede causar a los atletas diciéndoles que no corran demasiadas pruebas de cross, y por ello les recompensa con unas becas extras. De cualquier manera, en España nadie puede vivir de la práctica del atletismo. Y si unos hombres, por el hecho de correr, promocionan su deporte, no se les puede negar un dinero que al fin y al cabo no sale de otro sitio que del patrocinio de las firmas comerciales de las pruebas, porque en las pruebas oficiales y organizadas de la Federación cobran, como mucho, los gastos de desplazamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_