_
_
_
_
Entrevista:

"No estamos interesados en el poder a cualquier precio"

La creación de una plataforma tripartidista, con socialistas, centroderechistas y socialdemócratas -con la exclusión de los comunistas-; la formación de un Gobierno de amplia base parlamentaria, así como la inauguración de una política económica diferente y capaz de ser realizada, son algunos de los principales propósitos del presidente del Partido Socialdemócrata portugués para salir de la crisis política portuguesa. Antonio Souga Franco, ha mantenido con Nicole Guardiola, corresponsal de EL PAÍS en Lisboa, una larga entrevista.

El presidente en ejercicio del PSD, el profesor Antonio Sousa Franco, es un hombre afable, extremadamente cortés y paciente, que se ha prestado con mucha benevolencia a responder a las preguntas de EL PAIS, a pesar de encontrarse sobrecargado de trabajo en este momento de crisis. Es evidente su interés en deshacer una cierta imagen de su partido, creada últimamente por las duras críticas contra él por parte del Partido Socialista y sus dirigentes.Significativamente, el nombre del presidente dimisionario y líder carismático del PSD, Francisco Sá Carneiro, no es invocado. Antonio Sousa Franco no personaliza nunca sus respuestas: habla como hombre de partido y en nombre del partido.

EL PAIS: ¿Cuál es su punto de vista sobre la crisis actual y sus perspectivas de resolución?

Sousa Franco: Para el PSD, el Gobierno Soares ha caído por falta de una política económica y financiera capaz de resolver los problemas graves del país y por falta de un sistema de apoyo parlamentario estable.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Toda solución a la crisis debe, pues, implicar una respuesta a ambos problemas, es decir, una política diferente y un Gobierno de base parlamentaria mayoritaria, capaz de hacerla ejecutar.

'Hay varias formulas posibles posibles'EL PAIS: ¿Cómo se podría responder a estas exigencias?

S. F.: Nuestra propuesta es conocida. Estimamos necesario desde ya, bajo los auspicios del presidente de la República y en base a las consultas previas ya efectuadas, iniciar negociaciones en vista a la elaboración de una plataforma de acuerdo entre los tres partidos democráticos, con exclusión del Partido Comunista. Es posible que no seamos excesivamente exigentes, al pretender que la plataforma incluya una respuesta todos los problemas. Se puede estimar que la discusión de una plataforma completa y detallada sea excesivamente lenta. Podríamos admitir, para un primer tiempo, un acuerdo fundamental y permitir la formación de un nuevo Gobierno, dejando la negociación de la plataforma total para una segunda fase. Lo que no aceptamos es una solución que no responda a estos imperativos: formación de un Gobierno democrático con un apoyo mayoritario garantizado en el Parlamento y también en el país.

EL PAIS: ¿Cuál sería la fórmula de tal Gobierno?

S. F.: Para ser mayoritario, un Gobierno tiene que serlo en su composición. Un nuevo Gobierno socialista, con independientes, difícilmente podría asegurar la viabilidad y ejecución de una plataforma previamente acordada y dificultaría la movilización del pueblo portugués para obtener el esfuerzo necesario para ejecutar esta política. En abstracto, hay varias fórmulas posibles: por ejemplo, PS-CDS basado en la correspondiente plataforma política, reuniría las condiciones que nosotros consideramos imprescindibles: acuerdo previo sobre una política económica y, financiera, apoyo parlamentario mayoritario. El PSD estaría en la oposición. No estamos interesados en el poder a cualquier precio.

Nosotros decimos tan sólo dos cosas: para tener la participación del PSD, el Gobierno tendrá que ser tripartito PS-PSD-CDS. Nosotros estaremos en oposición a cualquier fórmula bipartidaria, pero ésta tendrá, sin nosotros, una mayoría parlamentaria.

EL PAIS: Si fuera solicitado en este sentido por el presidente de la República, ¿aceptaría el PSD apoyar o, al menos, no oponerse, a un Gobierno de «salvación nacional» durante un plazo limitado?

S. F.: Es lo que el PS quiere imponernos. La negociación de la plataforma es para nosotros prioritaria. Sólo aceptaríamos un Gobierno de gestión, en caso de fijación previa de la fecha de las nuevas elecciones; si se concluye que no hay acuerdo posible, en este caso el PS tendrá que asumir la responsabilidad de tal imposibilidad -me parece que hay que decidirse por unas elecciones anticipadas- Es perfectamente posible tener el nuevo censo electoral y la nueva ley dentro de un mes y medio, y las elecciones dentro de tres meses.

EL PAIS: Pero, según Mario Soares, la situación financiera no permite largas -demoras y existe el riesgo de una suspensión de pagos...,

S. F.: No hay tal situación. Portugal dispone todavía de importantes reservas de oro y éstas pueden permitir negociar créditos a corto plazo. El Gobierno, aun dimisionario, puede tomar tales compromisos. Si Mario Soares tiene dudas al respecto, puede plantear la cuestión en la Asamblea. Serán disipadas.

EL PAIS: ¿Cuál es, resumiendo, su pronóstico?

S. F.: Esperamos que sea posible llegar rápidamente a un acuerdo sobre una plataforma entre los tres partidos.

Después habrá que encarar la formación del Gobierno. Nuestra preferencia va a un Gobierno de coalición, pero comprendemos que esto sería difícilmente aceptable para el PS. Una vez conseguido el acuerdo, la elección de la personalidad encargada de formar el Gobierno depende del presidente de la República. En conformidad con los resultados electorales, debería ser escogida una personalidad del PS, pero también puede ser un independiente. Estaremos dispuestos a examinar todas las proposiciones en relación al nombre del primer ministro y a la composición del Gobierno: coalición. o de personalidades, partidarias o independientes.

EL PAIS: ¿Y en relación al Partido Comunista?

S. F.: El partido Comunista, desde nuestro punto de vista, no puede ser asociado a la plataforma de Gobierno. Pero no es verdad que queramos encerrar al Partido Comunista en un ghetto. Una vez constituido el nuevo Gobierno, éste, disponiendo de un apoyo mayoritario, deberá negociar un pacto social, lo que el Gobierno actual no pudo hacer por falta de prestigio y autoridad frente a los interlocutores sociales. En esta altura no estarnos en contra de que se consulte al Partido Comunista ni, en general, nos oponemos a que el nuevo Gobierno pase acuerdos nuntuales con el PCP.EL PAIS: ¿Y si el CDS acepta un acuerdo con los socialistas, sin contar con el PSD?S. F.: El CDS mantiene toda su independencia política e ideológica y puede hacer todos los acuerdos que quiera. Tenemos tan sólo un acuerdo de consultas mutuas y, gracias a este acuerdo, ambos partidos sabían desde mayo que el PS había ofrecido simultáneamente acuerdos separados a cada uno. Un Gobierno CDS-PS tendría un apoyo parlamentario estable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_