_
_
_
_

Suárez inicia la fase de lanzamiento de los acuerdos de la Moncloa

La fase de lanzamiento de los acuerdos de la Moncloa prosiguió ayer, tanto a nivel de Gobierno como de Unión de Centro Democrático (UCD). El comité ejecutivo de UCD se reunió en el palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno y líder del partido, Adolfo Suárez, y abordó, entre otros temas, las consecuencias del pacto. Por otra parte, los vicepresidentes segundo y tercero del Gobierno estudiaron con varios ministros económicos la articulación legal del pacto económico de la Moncloa, con vistas a su aprobación en el Consejo de Ministros que, en principio, está previsto para el miércoles, día 2.

La única oposición parlamentaria registrada por los acuerdos económicos, materializada en el voto en contra del diputado de Euskadiko Ezkerra, Francisco Letamendía, fue ayer explicada a través de un comunicado en el que se alegan razones formales y de fondo. En cuanto a las primeras, el señor Letamendía desmiente las afirmaciones del Gobierno y de los grupos parlamentarios sobre que el pacto hubiera sido suscrito por la totalidad de los partidos con representación parlamentaria, a pesar de no haber intervenido él. Rechaza el desprecio permanente y deliberado «en el que mantienen la grandes formaciones parlamentarías -dice- a las fuerzas que a nivel del Estado parecen pequerías».En cuanto a las razones de fondo, el señor Letamendia alude al carácter capitalista y burgués que se intenta dar a la nueva democracia y a la ausencia del pacto social. «No veo -afirma- en qué sindicato obrero podría yo influir para que acepte un pacto en el que se marca con toda precisión el tope de los aumentos anuales salariales, sin fijar ningún tope a las subidas de precios, y en el que se permite a las empresas reducir libremente su plantilla en un cinco por ciento.»

Los sábados de UCD

Por tercer sábado consecutivo, el comité ejecutivo de UCD se reunió con el líder del partido, Adolfo Suárez. De los siete secretarios que integran el comité sólo estuvo ausente el de acción electoral, Arturo Moya, por tener que asistir en Granada a una reunión en representación del partido. La reunión con Suárez se celebró en el palacio de la Moncloa, durante más de tres horas -terminó cerca de las cuatro de la tarde, sin interrupción desde las doce, y sin que los reunidos almorzaran en el transcurso de ella-, y de su desarrollo apenas ha trascendido información. Alguno de los asistentes ha aludido a la «cohesión importante» que está logrando UCD a través de estas reuniones y del tratamiento de temas generales, tales como la situación política del país tras él pacto de la Moncloa y cuestiones internas del partido. Puestos al habla con el secretario de Información de UCD, Guillermo Medina, insistió en los temas generales tratados y en el carácter reservado de estas reuniones. Manifestó, sin embargo, el clima de cordialidad que presidió la reunión, en la que el presidente Suárez escuchó atentamente a los miembros del comité ejecutivo y se mostró interesado por los datos y opiniones que le suministraron desde la base del partido.

El comité ejecutivo de UCD no se ocupó de la remodelación del Gabinete, ni siquiera del procedimiento para suplir al secretario de organización, Salvador Sánchez Terán, en caso de que se confirme su nombramiento como ministro del Interior. En ese caso, la designación de nuevo secretario corresponderá al comité político del partido. El señor Medina informó sobre la importancia que el presidente Suárez atribuye a su próximo viaje a Bonn y Bruselas -que preparará durante este fin de se mana- y sobre su deseo de viajar en breve -plazo a las, provincias españolas, de algunas de las cua les ya cuenta con peticiones de que las visite. El responsable de información de UCD aseguró que no se había tratado en la reunión el tema de las elecciones municipales ni se habían anali zado los resultados de una en cuesta encargada por Presidencia del Gobierno en la que, según informó ayer EL PAIS, se registra ba un descenso de las posibilida des electorales de UCD. En resu men, el señor Medina exteriorizó su optimismo sobre el resultado de la reunión y sobre su influencia para la mejor marcha del partido, pero insistió en la necesidad de discreción sobre los aspectos concretos de la misma. En la órbita gubernamental, lajornada de ayer representó un nuevo paso hacia la ejecución y puesta, en marcha de los acuerdos económicos firmados en la Moncloa y ratificados por el Congreso de los Diputados. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana; el vicepresicrente tercero, Fernando Abril; pl ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez; el de Obras Públicas y Urbanismo, Joaquín Garrigues Walker, y el de Trabajo, Manuel Jiménez de Parga, se reunieron ayer tarde durante más de dos horas en Castellana, 3, junto a altos cargos de los departamentos citados. En la reunión se trató de arcular las medidas económicas derivadas del pacto económico, con objeto de remitir los proyectos de disposiciones al Consejo de Ministros que se celebrará probablemente -aunque ayer todavia no había sido convocado el próximo miércoles, día 2 de noviembre, antes de que Adolfo Suárez viaje a Bonn y Bruselas. Las disposiciones que requieran forma de ley, tras la aprobación del correspondiente proyecto por el Consejo de Ministros, se remitirán a las Cortes. En el Consejo de Ministros citado, además de estudiarse, también algunos de los temas pendientes de la reunión gubernamental del viernes último, podría abordarse la reestructuración del Ministerio de Defensa, que según informa Cifra, quedará perfilada en la reunión de la Junta de Defensa Nacional que se celebra mañana lunes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_