_
_
_
_

Aprobadas las bases para negociar la autonomía de Galicia

Sin las dificultades que pudieron preverse en principio, la Asamblea de Parlamentarios de Galicia aprobó ayer por unanimidad las bases con las que se va a negociar con el Gobierno el establecimiento de un régimen provisional de autonomía para el País Gallego. La impresión general, entre todas las fuerzas parlamentarias e incluso algunas de las que no tienen representación en la Asamblea, es plenamente satisfactoria y las fuentes políticas consultadas por EL PAIS, coincidieron en resaltar la importancia del consenso obtenido al respecto a la vez que calificaron de histórico el acuerdo tomado ayer en Santiago.El idioma gallego pasará, con el castellano, a ser lengua oficial de Galicia, y su bandera será colocada en todo el territorio de las cuatro provincias al lado de la española. La personalidad jurídica de Galicia y su representación ante el Gobierno corresponderá a una junta que será creada con carácter provisional y compuesta por un número de vocales no superior a doce y cuya elección será hecha por la Asamblea de Parlamentarios.

A la junta le corresponderán atribuciones consistentes en elaborar y aprobar, su régimen interno, integrar y coordinar las actuaciones y funciones de las diputaciones, la gestión y administración de las funciones y servicios que le transfiera el Estado, la proposición al Gobierno de cuantas medidas afecten a los intereses gallegos, el conocimiento de los planes y proyectos de obras y servicios que el Estado desarrolle en Galicia y la promoción de actividades que, de acuerdo con la Constitución, se precisen, para elaborar y poner en vigor el estatuto de autonomía de Galicia.

Las bases aprobadas ayer definen también las funciones de la Asamblea de Parlamentarios, entre las que figuran el conicimiento y fiscalización de las actuaciones de la Junta de Galicia, la aprobación de las propuestas que la misma haya de presentar al Gobierno, la elección y renovación de sus miembros; la información sobre la actividad de las entidades locales y sobre los asuntos que sean de interés generál la promoción de proposiciones y práyectos; de ley, así como, la elaboración de proyetos de disposiciones que tengan por fin dotar a Galicia de un ordenamiento juridico adecuado a su personalidad, la emisión de dictámenes sobre los proyectos de decreto y órdenes ministeriales y la aprobación de las normas que regulen el funcionamiento de la Asamblea.

Asimismo, según las bases para la negociación, se crea una comisión mixta que ha de estar integrada paritariamente por representantes de la Administración del Estado y de la junta de Galicia, y que tendrá encomendados los cometidos de proponer al Gobierno acuerdos sobre la transferencia de funciones de la Junta, actividades y servicios de competencia estatal, dotación de medios para el cumplimiento de sus fines y fijación de las atribuciones y competencias de los organismos provisdionales que no estén provistos en estas bases.

La Asamblea mostró también su voluntad de que en la elaboración de un proyecto de estatuto participen todas las instituciones, fuerzas políticas, sociales, culturales, profesionales y económicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_