_
_
_
_

Los licenciados en paro proponen soluciones concretas a su situación

La Coordinadora Estatal de Licenciados en Paro y Subempleo ha hecho público un comunicado al término de las reuniones que han mantenido en Madrid sus miembros, durante los últimos días de septiembre, en el que analiza la grave situación del sector y propone una serie de medidas que intentarían paliar la situación de paro de un importante número de licenciados.

La Coordinadora ha mantenido durante estos días entrevistas con diversos parlamentarios y dirigentes sindicales y ha acordado solicitar entrevistas con los ministros de Educación y Ciencia y Cultura, a fin de reclamar medidas urgentes para resolver la situación.«La alarmante situación en que se encuentran los licenciados en paro -dice el comunicado-, que tiende a agravarse cada vez más, y el escaso interés de la Administración por abordar el problema no ha llevado a intentar buscar una solución colectiva. Entienden los licenciados que esta situación es el resultado «de la desafortunada política educativa que ha imperado en España desde hace unos años. Es absolutamente irracional que un país con un índice cultural tan bajo como el nuestro, se permita mantener desempleados a miles de licenciados universitarios».

Las soluciones generales que apuntan los licenciados «no podrán venir de declaraciones de principios contra el paro, sino de medidas muy concretas que no sólo se necesitan para la creación de nuevos puestos de trabajo sino que son precisas por razones más profundas de deficiencias del aparato educativo actual». «La reducción del número de alumnos por aula, la escolarización total hasta los dieciséis años, la creación de centros culturales en barrios y pueblos, pueden ser ejemplos de medidas que, al tiempo que crean puestos de trabajo, significarían una mejora en la calidad de la enseñanza y una elevación del nivel cultural de la población».

Los licenciados en paro son conscientes de que estas medidas, tanto generales como concretas, deben insertarse dentro de una reestructuración más general y profunda de la enseñanza y que habrá de ser abordada por todos los sectores implicados en ella.

Tras señalar el olvido en que han caído algunos sectores de la enseñanza, distintos a los normales, tales como la investigación, archivos, bibliotecas y museos, en los que tendrían cabida los trabajos de los licenciados, la coordinadora expone una tabla reivindicativa como posible alternativa de solución, que comprende, entre otras medidas, la revisión y control público de los presupuestos destinados a la enseñanza; creación de todos los puestos docentes que se necesite; reducción del número de alumnos por aula hasta un máximo de treinta; reducción de número de horas lectivas; pleno rendimiento de los centros existentes; fomento de, la investigación a todos los niveles y otras medidas de control presupuestario, de calidad y de asistencia social a los licenciados.

El problema del paro en los licenciados ha sido repetidamente denunciado no sólo dentro de las propias organizaciones de licenciados, sino también desde otros sectores. Algunos informes técnicos recientes señalan que para 1980 existirán en España, si la situación no se remedia, 73.000 licenciados en paro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_