_
_
_
_

El ministro actual que más tiempo ha pemanecido en el cargo

El almirante Gabriel Pita da Veiga nació en El Ferrol del Caudillo en 1969, e ingresó en la Escuela Naval Militar en 1924, obteniendo el empleo de alférez de navío en 1927.A lo largo de su carrera ha estado embarcado en numerosos buques de la Armada, entre los que figuran el acorazado Jaime I, los cruceros Méndez Núñez, Cervantes y Navarra, destructores Melilla, Ceuta, Almirante Antequera, Almirante Valdés y Jorge Juan, y el buque-escuela Galatea.

Fue jefe del cuartel de instrucción de El Ferrol, estuvo al mando del grupo de dragaminas y formó parte del gabinete como vicepresidente de la comisión de estudios y planes, en la reorganización de la Armada.

Ascendido en 1967 al empleo de contraalmirante, se le nombró jefe de la división orgánica del Estado Mayor de Ia Armada, para pasar en 1969 a ocupar el puesto de segundo jefe del Estado Mayor de la Armada.

Más información
Pita da Veiga no estaba conforme con la legalización del Partido Comunista

En 1970 ascendió a vicealmirante, y en abril de 1971 tomó el mando de comandante general de la flota, cargo que desempeñó hasta julio de 1972 cuando fue ascendido a almirante y se le nombró jefe del Estado Mayor de la Armada, puesto que ocupaba al ser nombrado ministro de Marina por el presidente del Gobierno, Luis Carrero.

El almirante Pita da Veiga fue confirmado en su cargo como ministro de Marina en enero de 1974, tras ascender a la presidencia del Gobierno Carlos Arias, por lo que es el miembro del Gobierno que más tiempo permanece en el cargo, ya que ocupa la cartera desde junio de 1973. Igualmente fue confirmado en el cargo en diciembre de 1975, y posteriormente en el segundo Gobierno de la Monarquía en julio de 1976, tras ser nombrado presidente del Gobierno Adolfo Suárez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_