_
_
_
_

El Gobierno publica tres índices sobre el coste de la vida

La Presidencia del Gobierno ha hecho públicos los datos referidos a la evolución de los precios al consumo en el mes de enero En esta ocasión se facilitan tres índices diferentes, sin que por ahora se haya precisado cuál es el que tiene carácter oficial.

Un índice de precios al consumo de base 1976, el llamado nuevo, -aumentó en enero un 3,03%, según datos provisionales elaborados por el Instituto Nacional de Estadística.El antiguo índice del coste de la vida, base 1968, aumentó, también según datos de Estadística, un 2,39%.

Un índice original elaborado, al parecer, por Presidencia del Gobierno en base al cálculo de la media ponderada de los precios de los productos básicos regulados por decreto del pasado noviembre (se trata de veintitrés artículos considerados básicos que van de las patatas a los libros de texto) con base en 1976, da un crecimiento del 1,25. %.

En esta ocasión, la información correspondiente a enero ha sido remitida a la prensa por Presidencia del Gobierno y consta de dos partes: la primera, más o menos analítica, de la propia Presidencia, que comenta los datos y añade el índice señalado anteriormente en tercer lugar. La segunda es la habitual nota de Estadística, en la que se facilitan los datos del índice general y de las ponderaciones de los distintos grupos.

Hay que señalar que la recogida de datos por Estadística en el mes de enero se hizo únicamente en base a los artículos del nuevo índice de base en 1976. Por ello, el cálculo del viejo índice de base en 11968 se ha hecho con datos extrapolados a lo largo de la segunda quincena de febrero y del mes de marzo.

La descomposición por grupo de la evolución de estos dos índices generales es la señalada en el cuadro adjunto.

La nota de Presidencia dicen su párrafo final: «La publicación de estos índices se realiza una vez que se ha terminado la elaboración de los mismos y tan pronto como el director en funciones de Estadística lo ha comunicado al Gobierno, esto es, con fecha 31 de marzo y sin que el retraso pueda imputarse, como se ha manifestado y transmitido a la opinión pública, a un intento de ocultar o tergiversar los datos elaborados por el INE, organismo cuya neutralidad e independencia está dispuesto no sólo a respetar siempre el Gobierno, sino incluso incentivar, por el convencimiento de que una información estadística veraz es condición sine qua non para una acertada actuación económica.»

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_